A tan sólo una hora y media de la ciudad de Alicante, en la provincia de Albacete, situamos Alcalá del Júcar, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de ESPAÑA.

Información sobre Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar tiene cerca de 1.200 habitantes y fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982, además de ser capital turística de Castilla La Mancha.

Este bonito pueblo es ideal para visitarlo un fin de semana o incluso una semana, pues allí se pueden hacer infinidad de actividades de ocio, visitas culturas o incluso escapadas para disfrutar de su entorno natural y del relax.
Tanto en verano como en invierno, es buena época para ir, aunque en primavera o en otoño, su clima es mas soportable, pues no hace mucho calor, pero tampoco frío.

Qué ver en Alcalá, visitas culturales
CASTILLO
Construido en el siglo XII por los almohádes, aunque actualmente está restaurado, por lo que su conservación es muy buena. El castillo se sitúa en lo más alto, por lo que hay unas bonitas vistas de todo el pueblo.

Aunque se puede subir hasta el andando por las calles del pueblo, nosotros os recomendamos ir en coche por la parte de atrás.
Su entrada cuesta 2€ y está abierto todos los días de 10:30 a 14 y de 16 a 18, a excepción del fin de semana, que el sábado abre de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 18 y los domingo únicamente por las mañanas de 10:30 a 14:30.

CUEVAS DEL MASAGO
Atraviesan la montaña a lo largo de 110 metros y en su interior se puede degustar la gastronomía manchega en su restaurante y ver infinidad de fósiles y antigüedades.

CUEVAS DEL DIABLO
Se construyó en 1905 para hacerlas servir como corral. Actualmente la entrada cuesta 3,5€ con una consumición en el bar de su interior.


Los visitantes pueden disfrutar de unas vistas maravillosas desde su mirador. En su interior, hay antigüedades de la época.
CUEVA DE GARADEN
Es la cueva más histórica, con unos 750 años de antigüedad.
Se construyó para controlar el paso hacia levante y servía como aduana. Su recorrido es de 170 metros y se une con la cueva del Diablo.
Para su acceso, tendréis que pagar la entrada que antes os hemos indicado de la cueva del Diablo que incluye también la cueva de Garaden.
Se trata de excavaciones en la montaña con pasadizos y desde allí también tenéis unas increíbles vistas desde miradores.

LA IGLESIA DE SAN ANDRES
La iglesia de San Andrés con su cúpula barroca, está situada en la parte de abajo del pueblo. Fue construida en el sigo XV y ha sufrido varias remodelaciones. Su torre al igual que la fachada es de estilo academicista.


PUENTE ROMANO
Su puente romano fue paso obligado del Camino Real de Castilla a Levante, siendo un puerto seco o aduana en el siglo XIV y XV. En 1.990 fue restaurado y actualmente es uno de los atractivos de Alcalá del Júcar.

PLAZA DE TOROS
Su plaza de toros es famosa por su forma irregular. Se desconoce su año de construcción, aunque la fecha de su reconstrucción fue 1.902.
La plaza de toros no la encontraréis en el mismo pueblo, así que para verla, tendréis que coger coche.
Qué ver en Alcalá, entorno natural
LA PLAYETA
La playa de Alcalá, es un entorno natural donde poder pegarse un chapuzón en pleno verano. Ubicada en pleno núcleo urbano de Alcalá.

EL RIO JÚCAR
El río Júcar, pasa por medio del pueblo, aunque son pocos los que se atreven a pegarse un chapuzón, pues el agua está muy fría y además que no todas las zonas son aptas para el baño.

Qué hacer en Alcalá, actividades de ocio
Aunque existen muchas empresas que ofrecen actividades de ocio, nosotros somos fieles a MULTIAVENTURA LOS OLIVOS, pues los conocemos de muchos años y nos gusta su trabajo. Aunque hay muchas actividades para hacer, nosotros sólo hemos probado con ellos el rafting y el descenso de barrancos.
RAFTING
El rafting es apto para niños a partir de 4 años, pues es mas bien nivel de iniciación y transcurre por las Hoces de Cabriel, descendiendo el río en barca. Su duración es media jornada.
Para hacer rafting, la propia empresa, os deja la equipación correspondiente (traje de neopreno, casco, chaleco salvavidas, remo) y te lleva al punto de partida. Es imprescindible llevar bañador, toalla, calzado cerrado acuático, toalla y ropa seca para cambiarse.


DESCENSO DE BARRANCOS ACUÁTICO
El descenso de barrancos acuático, también es apto para niños a partir de 10 años, aunque tenemos que decir, que los niños tienen que ser mas bien atrevidos, pues se desciende por toboganes naturales y saltos por el barranco de las Chorreras. Su duración es de jornada completa.
La empresa os deja toda la equipación correspondiente (traje de neopreno, casco, chaleco salvavidas) y te llevan al punto de partida. Es imprescindible llevar bañador, toalla, calzado cerrado (no acuático), toalla, ropa seca para cambiarse y la comida.


DESCENSO DE BARRANCOS SECO
El descenso de barranco seco, también apto para niños atrevidos a partir de 8 años, transcurre por la montaña, donde tendréis que descenderla haciendo rapel, que consiste en bajar con cuerdas. En todo momento, los monitores explican cada bajada y dejan ver lo seguro que es todo.
La empresa os deja la equipación correspondiente (casco, arneses, cuerdas) y vosotros tendréis que ir bien equipados con ropa cómoda deportiva y zapatilla o bota de montaña (a ser posible, que no resbale).


Otras actividades que ofrecen, aunque nosotros no las hemos probado son: canoas en aguas bravas, piraguas en aguas tranquilas, paddle surf y buggies.
SENDERISMO
Este tipo de actividad, como supongo que ya sabréis es libre y gratuita.
En Alcalá del Júcar, hay infinidad de caminos para hacer senderismo a pie o en bicicleta, aunque he de decir, que nosotros no hemos hecho ninguno de los que hay, tan sólo recorremos el pueblo y poco más, aunque una de las veces, dimos un paseo largo alrededor del río y nos encontramos con un par de cabras montesas que andan libres por el monte.
- Sendero » Gran Recorrido» A pie o bicicleta. Tiempo: 1h 49′ Recorrido: 9,5 km Desnivel: bajo
- Sendero » Ermita de San Lorenzo» A pie. Tiempo: 1h 10′ Recorrido: 4,6 km Desnivel: medio
- Sendero «El Corciolico» A pie. Tiempo: 1h 5′ Recorrido: 4,5 km Desnivel: medio
- Sendero «El Morrón» A pie. Tiempo: 3h 20′ Recorrido: 14,7 km Desnivel: bajo-medi0
- Sendero «El Batan» A pie. Tiempo: 3h 8′ Recorrido: 13,1 km Desnivel: bajo-medio
- Sendero «Tranco del Lobo» A pie y bicicleta. Tiempo: 6h 5′ Recorrido: 27,8km Desnivel: bajo-medio

Dónde alojarse en Alcalá del Júcar
Y para terminar, recomendamos alojaros en una de las muchas casas que hay en Finca Los Olivos, o bien en una habitación del hotel Elia de 4 estrellas.

En el complejo os encontrareis con piscina, barbacoas, pistas de padel, aparcamiento y restaurante, además de un spa en el hotel que también podréis hacer uso de el.

También hay alojamientos más rurales con piscina, barbacoas y aparcamiento donde os ofrecerán también la posibilidad de usar el SPA que anteriormente os hemos comentado Casas Los Olivos

Organiza tu viaje a ALCALÁ DEL JUCAR
Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí
Alójate en BOOKING pinchando aquí
Tus excursiones con CIVITATIS pinchando aquí
Obtén un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí
Consigue un 5% en la compra de tu E-SIM telefónica de HOLAFLY con el código ANABMON, pinchando aquí
Obtén tu cuaderno de viajes de alguna ciudad pinchando aquí para anotar tu escapada por ALCALÁ DEL JUCAR

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.
Brutaaaaaal