Como ya os explicamos en el post Praga en 3 días, nuestro segundo día lo dedicamos para visitar la localidad de Terezín, conocida por «La ciudad regalada» por Hitler a los judíos y la gran mentira de la Segunda Guerra Mundial.
Dicha localidad, se sitúa a 63,8 kms. de Praga y podéis ir por libre ó con un tour, aunque nosotros os recomendamos lo segundo porque esta visita requiere una buena explicación.
COMO LLEGAR
Tren
Desde la estación de tren de Praga, cogéis un tren con destino a Bohusovice Nad Ohri y de aquí hasta Terezín podéis ir andando ó en autobús urbano hasta la plaza. Aproximadamente tardareis 1 hora y su precio oscila entre 7€-11€
Autobús
Tomando un bus desde la estación de Nádrazí Holesovice en Praga, con destino a Litomerice. Aproximadamente, en 50 minutos, llegareis a Terezín. Cada trayecto cuesta 75CZK. Para la vuelta, a las 16:30 y el último a las 18 h. sale un bus dirección a Praga desde la plaza.
Coche
Si dispones de un coche de alquiler, podréis ir hasta Terezín sin problema
PRECIO
La entrada a la pequeña fortaleza + Museo Guetto + Barracones de Magdeburg:
- Adultos: 220 CZK
- Reducida: 170 CZK
La Gran Fortaleza es libre
HORARIOS
- Invierno: todos los días de 8h a 16:30h (excepto 24 y 26 Diciembre y 01 Enero)
- Verano: todos los días de 8h a 18h
Nosotros como ya sabeis si habéis leído el anterior post, contratamos el Tour de Terezín con Unity Tours, pues quedamos muy contentos con los tours que hicimos el primer día. El precio del tour es de 800CZK y tiene una duración de 9 horas con guía en español, transporte y entradas incluidas, aunque a nosotros nos hicieron precio por haber contratado más tours con ellos.
Hasta Terezín fuimos en tren y luego hicimos el camino andando, pues nuestra guía quiso seguir los pasos de todas aquellas personas que fueron allí en la Segunda Guerra Mundial.. Para la vuelta cogimos un autobús urbano en la plaza hasta la estación de tren, volviendo en tren hasta Praga.

Terezín ó Theresienstadt, en honor a la emperatriz María Teresa, está dividida por dos fortalezas construidas a finales de 1.780 por los Habsburgo. La gran fortaleza y la pequeña, tienen una distancia entre ellas de unos 20 minutos caminando.


A principios del siglo XIX, se encerraba allí a los opositores políticos de la Casa de Habsburgo, siendo la pequeña fortaleza una de las peores cárceles de Austria-Hungría.
Nuestra visita comenzaba visitando la GRAN FORTALEZA. Su interior acoge un verdadero pueblo con sus calles, casas, la iglesia, una gran plaza.


Dada la habitabilidad de la población, en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno nazi, usó el pueblo de Terezín como ejemplo de ciudad judía bajo el régimen nazi donde hacían ver que los judíos vivían cómodamente en guettos separados del resto de ciudadanos del Reich.
En 1.944, representantes de la Cruz Roja visitaron Terezín, así que se escenificó una buena vida dentro del guetto judío, llegando a rodar hasta una película propagandista «La ciudad regalada»
GRAN FORTALEZA
Museo del Guetto
Fue la antigua escuela del guetto judío y es el mejor escenario para conocer la historia del campo y de las fortalezas.


El crematorio, morgue y columbarium


Barracones de Magdeburg
Recreación de las condiciones en las que vivían los judíos hacinados en aquellas habitaciones frías y húmedas.


Cementerio judío


Tras visitar todos los lugares arriba mencionados, fuimos andando a la pequeña fortaleza.

PEQUEÑA FORTALEZA
Los nazis construyeron lo más parecido a un Campo de Concentración.
En su interior podréis visitar:
Taberna donde comían las SS
Actualmente sigue siendo un bar y es el lugar donde comimos en nuestra visita.

Barracones


Túneles defensivos
Construidos inicialmente por los Habsburgo y utilizados por los nazis cuando tomaron Terezín. En estos túneles sin luz dejaban morir a las personas enfermas y mayores.

Muro
Donde fusilaban a los presos.


Cine
Allí pudimos ver la película «La ciudad regalada» que sirvió de video promocional y donde los actores fueron enviados a Auswitch tras terminar el rodaje.
Aunque no fue un campo de exterminio, sirvió de prisión temporal para muchos que finalmente fueron enviados a otros campos para ser ejecutados.
Más de 150.000 judíos fueron trasladados al guetto, de los cuales murieron 33.000 por enfermedades, mala alimentación, hacinamiento, malas condiciones, trabajos forzados y asesinatos y unos 88.000 fueron deportados a campos de exterminio para llegar a su fin.
Cuando terminó la guerra, el número de supervivientes fueron 17.247
Actualmente, Terezin se considera una CIUDAD FANTASMA pues apenas hay vida en ella debido a su pasado no muy lejano.
Aunque Terezín no es una visita bonita, os recomendamos que la visitéis, pues creo que todos debemos conocer de primera mano la historia del holocausto y sobretodo ser conscientes de lo que allí sucedió y que por nada del mundo vuelva a repetirse.
Si queréis saber más sobre Praga, no dudéis en leer, Praga en 3 días.
Madre mía, todavía no entiendo cómo pudieron pasar estas cosas… y hace tan poco!!!
Un lugar súper interesante. Lo tendré en cuenta si voy prontito a Praga!
Muchas gracias por la explicación!
Gracias a ti por leernos. Pues si, cuando te las cuentan allí mismo te quedas sin palabras y con los pelos de punta. Si podéis visitarlo, no lo dudéis.