Al sur de Marruecos, situamos Marrakech, una de las ciudades más importantes del país con numerosos monumentos que son patrimonio de la humanidad.
Marrakech está dividida en dos zonas. La zona más antigua, conocida por la Medina y la zona más actual ó nueva de la ciudad.
Antes de continuar, podéis leer los preparativos para viajar a Marrakech, para que no olvidéis nada.
Día 1
Cómo ir del aeropuerto al centro de la ciudad
El aeropuerto se sitúa a tan sólo 6 kms del centro de la ciudad, así que dependiendo de vuestros presupuestos, podréis elegir una u otra manera de ir.
AUTOBUS ALSA número 11
Es la forma más económica para llegar, pero también la más costosa, pues la parada del autobús se encuentra fuera del Aeropuerto, por lo que tendréis que andar un buen tramo hasta llegar a ella.
Tiene una frecuencia de entre 10 y 15 minutos siendo su precio alrededor de 0,40€ (4 dirhams) y la duración del trayecto está entorno a los 10 minutos más o menos, teniendo varios paradas claves en el centro de la ciudad, entre ellas la Plaza Yamma El Fna.
Su horario es de 6 de la mañana a 22.15 de la noche
AUTOBUS ALSA número 19
Es un autobús pensado para el turista y por lo tanto más caro que el anterior.
La parada se encuentra nada más atravesar la parada de los taxis, en la entrada del aparcamiento del aeropuerto.
Tiene una frecuencia de entre 20 y 45 minutos y su precio es alrededor de 3€ (30 dirhams) y la duración del trayecto está en 20 minutos, parando en varios hoteles y en la Plaza Yamma El Fna entre otras.
Su horario es de 6 de la mañana a 23:30 de la noche.
TAXI
Es la opción más pesada por el tema del regateo, jeje, pero también de las más rápidas pues nada más salir de la terminal, tendréis la parada de taxis.
Antes de subir a uno de ellos, os aconsejamos que preguntéis si os ponen el taxímetro y sino, regatear el precio del trayecto, que oscilará entre 10€ y 15€ (100 ó 150 dirhams).
TRANSFER PRIVADO
Para nosotros fue la opción que elegimos y vemos que la mejor, pues os recogerán en el mismo aeropuerto, y ya habréis pactado un precio cuando lo contratasteis y no perderéis ni un sólo minuto allí.
El precio suele oscilar entre 10€ y 15€ (100 ó 150 dirhams)
Los propios hoteles y riad tienen transfer privado, así que fijaros cuando lo contratéis, de todas maneras, nosotros os podemos facilitar el teléfono de nuestro transfer privado Milú, que habla perfectamente español y es una bellísima persona.
Nuestro avión llegó a Marrakech sobre las 8 de la tarde (vuelo directo desde Valencia) y nada más aterrizar y comprar la tarjeta SIM, nos pusimos en contacto con el transfer privado que vino a recogernos y nos llevó directos al Riad que se encontraba en el interior de la Medina (10 minutos andando de la plaza Yamma el Fna)
Si necesitáis más información sobre el transfer, no dudéis en contactarnos.
Primera parada
Una vez en el Riad y tras informarnos de todo, decidimos introducirnos en la vida nocturna marroquí, así que pusimos rumbo a la Plaza Yamaa el Fna.
La Plaza es una pasada y nos impresionó muchísimo, pues tuvimos suerte de conocerla el fin de semana, así que podéis imaginaros el gran ambiente que allí se vivía.
Multitud de grupos de personas donde se contemplaban personas haciendo obras de teatro, cantando ó incluso haciendo juegos. En la plaza también encontrareis una zona ambulante y de restauración.
Nosotros decidimos cenar en una terraza y así disfrutar de unas increíbles vistas a la plaza y sin agobios.


Nuestro primer contacto con la comida marroquí fue ideal, probando dos platos típicos, como son el Couscous y Tagine en Café Restaurante Argana.


Tras grandes paseos, hora de regresar al Riad y descansar, eso sí, después de recorrer los callejones que llegan hasta el que aunque el primer día nos dio un poco de miedo, luego descubrimos que no había nada que temer.
Día 2
Nuestro segundo día en Marrakech comenzaba haciendo un freetour con Civitatis. Nuestra hora de quedada fue las 9 de la mañana y el tour duró 4 horas andando.
Podéis reservar un freetour con CIVITATIS aquí
Lugares Visitados
PLAZA YAMAA EL FNA
Es la plaza principal de Marrakech y como ya os hemos informado anteriormente, con un gran ambiente de día, pero sobretodo de noche.
MEZQUITA KUTUBÍA
Aunque su entrada está prohibida a los no musulmanes, podréis verla por fuera y conocer su historia.
Para que la identifiquéis rápidamente, está su minarete ó más conocida la giralda de Marrakech, pegado a ésta.
5 veces al día, una voz llama a los fieles para rezar desde la parte más alta del minarete.


BARRIO JUDÍO
Es un barrio con bastante ajetreo, lleno de tiendas, siendo estas muy recomendables para comprar a buenos precios.


PALACIO DE LA BAHIA
El precio de la entrada es de 7€ (70 dirhads). En su interior se pueden visitar muchas habitaciones y disfrutar de sus paredes talladas y suelos con mosaicos. También existen varios patios con fuentes, destacando el principal con suelos de mármol blanco.



HERBORISTERIA
Para terminar el freetour, visitamos una herboristería, donde nos dieron una charla sobre algunos de los productos que allí venden, incluso probamos algún producto.


Y tras está última parada, finalizó el freetour, siendo la hora de la comida, así que después de varios consejos del guía, fuimos a comer por la zona del zoco.
ZOCO
Tras la comida y ya por nuestra cuenta, tuvimos tiempo para disfrutar, regatear e incluso perdernos por su Zoco.
Un sinfín de callejuelas repletas de puestos donde venden de todo.


El zoco está dividido, según los productos que se venden.
Hay que destacar el zoco de los tintoreros, donde madejas de lana tintada, cuelgan de las vigas. La verdad que es muy curioso de ver aunque un poco pesados.

Cuidado! en el interior del zoco hay falsos guías, que os guiaran cuando os vean despistados, a cambio de dinero
MADRAZA DE BEN YOUSSEF
Caminando por las callejuelas del zoco, fuimos a parar a la Madraza de Ben Youssef, pero no pudimos verla pues se encontraba cerrada por obras de rehabilitación, de todas maneras, es una mezquita cerrada a los no musulmanes.

HAMMAM Ó SPA MARROQUÍ
Y tras andar y andar, no podíamos irnos sin entrar a un hammam recomendado por nuestro guía del freetour. Su nombre Hammam Ziani, se encuentra muy cerca del Palacio de la Bahía.
Debeis de saber que en los hammam (spa marroquí) las mujeres y los hombres entran por separado, no coincidiendo en su interior.

A nosotros antes de entrar nos invitaron a un té de hierba buena y agua.

A cada uno nos facilitaron un capazo con un albornoz, una manopla y un pareo y una vez en su interior, nos dieron ropa interior desechable, así que os debéis desnudar (no tenéis que llevar ropa de baño).
El tratamiento que nos hicieron fue ducha, sauna húmeda, exfoliante y masaje con aceite de Argán por todo el cuerpo.
Fue una buena experiencia y nos dejaron nuevos, así que os lo aconsejamos a todos tras un día de andar mucho.
Consejo: Tras un día agotador pasar un par de horas en un hammam os vendrá genial
PLAZA YAMMA EL FNA
Para finalizar el día, volvimos a la Plaza Yamma el Fna para dar una vuelta por el ambiente que ya se respiraba en ella.
Allí mismo hay muchas mujeres haciendo tatuajes de henna, así que a ello que fuimos, eso si, dejar cerrado el precio antes de empezar.

Dónde comer
RESTAURANTE LE JARDIN
El Restaurante Le Jardin, fue nuestra parada para comer a medio día, situado en el interior del zoco. Degustamos nuevamente platos típicos marroquíes.



PUESTOS PLAZA YAMMA EL FNA
Para cenar, aprovechando que nos encontrábamos en la Plaza Yamma el Fna, quisimos degustar los pinchos marroquíes en uno de sus puestos callejeros.


Aunque son muy pesados, os recomendamos que cenéis en uno de estos puestos, pues están riquísimos, es una buena experiencia y es baratísimo.
También podeis tomar un aperitivo de caracoles buenísimos en los puestos que encontréis de ello.

Día 3
Visita Essaouira
En nuestro tercer día, decidimos ir a visitar la ciudad de Essaouria, así que dedicaremos un post completo para hablaros de ésta bonita ciudad pesquera.
Eso sí, para llegar hasta allí, contratamos los servicios de Morocco Trip Holidays, contactando de manera privada con Milú, el transfer que nos recogió en el aeropuerto y dueño de está agencia.

En nuestro regreso hacia Marrakech, nuestro guía Milú nos sorprendió llevándonos a su casa a merendar.
Una gran experiencia la que vivimos, pues nos encanta conocer desde dentro otras culturas.
Y tras visitar la casa de Milú, llegó la hora de hacer las últimas compras por el zoco y cenar.
Dónde comer
NOMAD
En el interior del zoco y muy cerca de la plaza de las especies, se sitúa el restaurante Nomad. Volvimos a probar la comida marroquí con vistas a la plaza de las especias.
Nuestra elección fue un buen plato de couscous y chuletas de cordero todo riquísimo, por lo que os lo recomendamos.


Día 4
Es nuestro último día tocaba visitar los lugares que nos faltaban y teniendo en cuenta que estaban algo alejados de la medina, decidimos volver a contactar con Milú para que nos llevara a todo aquello que nos faltaba.
Lugares visitados
BARRIO DE LOS CURTIDORES

Están situadas al norte de la medina y podéis llegar hasta allí en coche.
Los curtidores es el lugar donde se trabaja la piel, así que antes de entrar para evitar el olor, os darán unas hojas de hierbabuena.
Su entrada es gratuita, aunque el hombre que te explica todo el proceso, al finalizar espera una propina que suele ser de 2€ (20 dirhams).

Una vez finalizada la visita, podréis visitar la cooperativa donde venden todo tipo de productos de piel (bolsos, babuchas, chaquetas…) a buenos precios, aunque recuerda regatear siempre, jeje.

JARDIN MAJORELLE
Para llegar hasta él, necesitareis un medio de transporte, como os hemos comentado anteriormente. Su precio de entrada es de 7€ (70 dirhams).

Se trata de un jardín botánico, donde se respira un ambiente fresco en días calurosos, por la cantidad de plantas que allí hay.
Un lugar precioso para pasear y pasar unas horas de descanso.



TUMBAS SAADIES
Cercanas a la mezquita la Kasba se sitúan las tumbas y su precio es de 7€ (70 dirhams).


Son tumbas de la dinastía Saadíes con muchísima riqueza, pues allí se han utilizado materiales de mármol e incluso oro puro.


MEZQUITA LA KASBA
Nada más salir de las tumbas, os encontrareis la Mezquita que aunque tampoco se puede acceder, pero es muy bonita por fuera, con su minarete.

Y hasta aquí nuestro paso por Marrakech, así que si queréis más, no dudéis en leer 10+1 cosas que hacer en Marrakech.
Organiza tu viaje a Marrakech
Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí
Alójate en BOOKING pinchando aquí
Obtén un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí
Reserva tus excursiones en Marrakech con CIVITATIS pinchando aquí
Freetour en MARRAKECH con GURUWALK pinchano aquí
Obtén tu cuaderno de viajes de MARRUECOS pinchando aquí para anotar tu escapada por MARRAKECH
Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.
Resumen de nuestro viaje a Marrakech en nuestro Canal de YouTube
Hemos visto los 3 post que tienes de Marruecos, aunque te dejamos el comentario por aquí. Nos parecen muy prácticos e interesantes. Así que ¡ya nos hemos apuntado muchísimas cosas! Además, muchas gracias por aconsejarnos el guía, ya te contaremos qué tal 🙂
Nos alegramos mucho que la información os haya servido y ya veréis como el guía es genial. Ya os contaremos nuestro viaje que ya nos vamos otra vez para Marruecos
Hola! Soy Elvira y he descubierto hoy tu blog buscando información para viajar con mi familia a Marrakech. No sé si te importaría decirme cómo puedo contactar con tu guía y si viajasteis por libre.
Muchas gracias.
Hola Elvira, gracias por leernos y esperemos que haya resuelto tus dudas. Si te parece, voy a contactar con Milu que es el guía que conozco yo, puesto que con la pandemia, al no haber turismo, él tuvo que reinventarse y dedicarse a otras actividades y no sé si ha vuelto a activar la agencia a día de hoy. Nosotros hemos viajado en dos ocasiones a Marruecos, la primera a Marrakech como primera toma de contacto y la segunda unos meses antes de la pandemia desde Fez hasta Marrakech, tocando el desierto(en el blog no he escrito aún nada). Ambos viajes fueron por libre y una vez allí con Milu cuando lo hemos necesitado. En Marrakech no tienes ningún tipo de peligro, cuidan al turista muchísimo. En cuanto me conteste Milu te vuelvo a escribir y te confirmo, de todas maneras, si tienes alguna otra duda, estamos aquí para ayudarte. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días muy interesante tu blog con muy buena información.Muchas gracias.
Seria posible tener el teléfono privado de vuestro guía para acogida u
en Aeropuerto y excursiones cercanas y en el propio Marrakech .Viajo este viernes.
Mil gracias
Tamara Ramos
mail tamaracorreo@hotmail.com
Hola Tamara, gracias por leernos y nos alegramos mucho de que la información sea útil para tu futuro viajar a Marrakech. Te paso a tu correo los datos de nuestro transfer de confianza. Un saludo
Seguro que sí, en Asturias estáis invitados cuando queráis, aquí tenéis vuestra casa. O visita a Miloud pero ya…jejeje. Un besín.
Si quieres viajar a cualquier destino no dejes de leer este blog porque contiene muchísima información, tanto de los lugares como de las cosas complementaria para hacer cualquier tipo de viaje.
He contactado con Ana para mi viaje a Marrakech y no sé cómo agradecerle toda la información que me facilitó y sobre todo que me hubiese dado el contacto de Miloud el guía. Hemos estado los cuatro días con él y hemos vuelto enamoradas de Marruecos. Ya estamos organizando para volver.
Millón de gracias por todo Ana.
Muchísimas gracias Nieves por tu comentario y por confiar en mi. Ha sido un placer poder aclarar todas tus dudas. Esperemos poder coincidir en alguna ocasión😘😘
Gracias por la información tan detallada de tu viaje, me ha encantado! Yo voy en un par de semanas, podrías dejarme el numero de contacto de la persona que os recogió en el aeropuerto? te lo agradecería un montón.
Un saludo.
Hola Paula, muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te ayude en tu próximo viaje. Mándame un correo electrónico a anabemon@hotmail.com y te mando el contacto😊