Agost, destino alfarero

Agost, es un municipio de la comarca de l’Alacantí que cuenta con una tradición alfarera desde hace muchos años.

Actualmente y gracias a un colectivo de alfareros, la tradición se mantiene y es por ello que fuimos con algunos de nuestros compañeros de CVTB para participar en un famtrip y así conocer más a fondo, este gran oficio.

VISITA AL TALLER DE ALFARERIA

Comenzamos el día, visitando uno de los talleres que aún continua en marcha.

Se trata del taller de Severino Boix, que actualmente es regentado por su hijo José Angel Boix Martinez.

En nuestra visita, José Ángel, nos enseñó las técnicas de la alfarería y aprendimos a utilizar el torno, creando nuestra propia pieza de cerámica, que posteriormente nos llevaríamos a casa.

También pusimos en marcha nuestro lado más creativo, pintando unos jarrones de barro ya horneados.

Taller Severino Boix
Taller Severino Boix

Fue toda una experiencia la que vivimos en el taller, así que si tenéis oportunidad, recomendamos su visita.

Para saber más sobre el taller o simplemente para contactar con José Ángel Boix, visita su página pinchando aquí.

ALMUERZO TIPICO

Una vez aprendimos a crear nuestra propia pieza de cerámica y antes de comenzar la ruta, llegó la hora de coger fuerzas en el bar Cuina i Vins y probar uno de los platos típicos de Agost, la Coca de Pala.

Se trata de una base tipo pan acompañada de salazones, aunque también la podréis hacer a vuestro gusto, con embutidos, pericana o jamón y queso, por ejemplo.

Está super rica, así que no dudéis en probarlo.

Coca de Pala
Coca de Pala de salazones

RUTA POR EL PUEBLO DE AGOST

La ruta la comenzamos en la Plaza de España, donde se encuentra el Ayuntamiento de Agost. En ella, hay una fuente del siglo XVIII, donde antiguamente, se llenaban los cántaros de agua.

Continuamos por una calle hasta llegar a la Font de l’abeurador, que es la fuente más antigua de Agost, construida en 1.699 teniendo un importante papel en las alfarerías de aquella época.

Pegada a la font se encuentra el lavadero que data el año 1.830 y que tuvo su papel hasta 1.970, debido a la falta de agua en las casas del pueblo.

Lavadero
Lavadero

A continuación se encuentra la calle donde estaban las alfarerías. Toda la calle, está marcada por letreros, donde te indican la alfarería que había en aquel entonces y si os fijáis en las paredes, aún se mantienen los restos de las señales hechas con punzones para llevar la cuenta de los botijos.

Taller de alfarería
Taller de alfarería con marcas en las paredes

Finalizamos la ruta en la Ermita de Santa Justa y Rufina que son las patronas de la alfarería.

Destacar de ella su cúpula de tejas de colores azul, verde y el color local de la arcilla.

Ermita de Santa Justa y Rufina
Ermita de Santa Justa y Rufina

MUSEO DE ALFARERIA

Su visita es imprescindible para terminar de conocer el oficio de la alfarería.

Fundado en 1.981 por la alemana Ilse Schütz y las donaciones recibidas por parte de la población.

Museo de la Alfarería
Museo de la Alfarería

Está ubicado en la antigua fábrica de cerámica de Severino Torregrosa, así que podréis ver sus estancias originales como son los hornos árabes, las balsas de decantación o el propio secadero.

También podréis ver muchas de las piezas que en aquella época servían para el día a día y otras muchas piezas de decoración.

Además, conoceréis el proceso que lleva una pieza hasta su acabado final.

Destacar, que en la entrada del museo, actualmente encontraréis una escultura de cerámica representada por una Peona y que homenajea la gran labor que hicieron aquellas mujeres en el oficio de la alfarería.

Escultura a les Peones
Escultura en homenaje a les Peones

COMIDA TRADICIONAL

Para terminar nuestra visita, fuimos de nuevo al bar Cuina i Vins, para degustar sus platos tradicionales que aún se siguen haciendo, como la borreta, el gazpacho, la olleta de Agost, la sopa con pelotas y el arroz con conejo y caracoles.

Un autentico placer de sabores que no os podéis perder si visitáis Agost.

Olleta de Agost
Olleta de Agost

Y antes de acabar queremos hacer un pequeño llamamiento, para que este oficio tan bonito no decaiga y volvamos a usar en el día a día, todos estos utensilios de cerámica y así contribuir con el medio ambiente, por lo que os animamos a que comencéis siendo un #botijolovers

Botijos
Diversidad de botijos

Organiza tu viaje a AGOST

Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí

Alójate en BOOKING pinchando aquí

Obtén un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí

Consigue un 5% en la compra de tu E-SIM telefónica de HOLAFLY con el código ANABMON, pinchando aquí

Obtén tu cuaderno de viajes de ESPAÑA pinchando aquí para anotar tu escapada por AGOST

Cuadernos viaje
Guías para tú viaje

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.

anabmon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Belén Monserrat Santos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.