Finde en La Romana-Novelda

Es costumbre juntarnos al menos una vez al año con los amigos en un lugar no muy lejano de nuestra ciudad para pasar un fin de semana diferente.

Este año tocó ir a La Romana, en una casa rural, rodeada de campo, cultivos de uva y alguna que otra casita cercana.

La Romana está situada en la Comarca del Vinalopó Medio, a unos 42 kms de la ciudad de Alicante y a tan solo 12,5 kms de Novelda. Es un pequeño municipio de 2.411 habitantes y el principal sector económico es la extracción y transformación del mármol y la producción agrícola de uva.

Que ver y hacer en La Romana

Aunque La Romana no cuenta con ninguna visita turística para hacer, si os gusta el vino, es recomendable visitar la Bodega La Romana fundada en 1964 y reformada sus instalaciones en 2002. La bodega cuenta a día de hoy con una capacidad de 4.000.000 de litros de vino.

Las variedades de uva que se elaboran en la bodega son:

  • Monastrell: variedad de uvas tintas, estableciendo una categoría superior de vinos
  • Tempranillo: variedad tinta, muy fina y aromática, presente en casi todos los vinos españoles
  • Merseguera: variedad blanca, fina, aromática y afrutada
  • Macabeo: variedad blanca, afrutada y sabor astringente

En ella se puede degustar y comprar los vinos que elaboran y algún típico producto de la zona.

Nosotros en concreto visitamos la Bodega y compramos vino tinto, blanco y dulce. También nos llevamos unos rollos de vino y dulce de leche muy buenos.

Como ya he comentado, muy cerca de La Romana se encuentra Novelda, ciudad con 26.054 habitantes y conocida por la producción de mármol, especias y uva.

Que ver y hacer en Novelda

Novelda en concreto, cuenta con una variedad de puntos turísticos que visitar.

Comenzamos el sábado después de ir a la Bodega de La Romana. Nos dirigimos al Santuario de Sta. María Magdalena.

El edificio religioso es de estilo modernista, diseñado por D. José Sala Sala, vecino de Novelda, influenciado por el modernismo catalán.

El templo se sitúa sobre el cerro de la Mola (a unos 3 kms. del centro ciudad de Novelda) y cuenta con una construcción de casi 30 años.

En su interior, destaca la construcción de un gran órgano de mármol, que aún está sin terminar. Se aceptan donativos para terminarlo en el interior del edificio.

El domingo, regresamos a la misma zona, pero esta vez  para hacer una ruta de senderismo por la Montaña de la Mola. La ruta es circular y sus características son las siguientes:

  • Distancia: 3.862 kms
  • Desnivel: cota mín. 329 y cota máx. 408
  • Tiempo de marcha: 1h
  • Dificultad; media-baja

El sendero rodea el Monte de la Mola a una altura máxima de 541m y colindante al río Vinalopó. Sus tierras tienen un alto valor económico, de ahí su explotación en el tiempo para sacar bloques y áridos para el conglomerado asfáltico.

El sendero se llama REFUGIOS CANTEROS, pues a lo largo del camino se hallan 13 refugios de piedra que servían como alojamiento puntual a los canteros de las antiguas explotaciones de piedra caliza «gris Mola» y «matte Mola»  en el silo XIX e inicios del XX. Las canteras fueron clausuradas a mediados de los años 70.

La ruta duró exactamente 1 hora y todo el Camino va señalizado con unas lineas blanca y verde para no perderse y salirse del Camino. Cuando hay un refugio la señal lo señala con un dibujo negro en forma de refugio.

Tras la ruta, pudimos adentrarnos en el Castillo de La Mola.

El Castillo, es una construcción almohade de finales del siglo XII, que conserva las murallas y la Torre central. A finales del siglo XIV se transforma su estructura, construyéndose una Torre de base triangular.

Hoy en día el Castillo es un símbolo de la ciudad, declarado Bien de Interes Cultural (BIC) desde 1931.

Entre el Santuario y el Castillo, se sitúa el Ecoalbergue la Mola, con capacidad para 46 plazas de residencia. Cuenta con un bar-restaurante abierto al público. Nosotros en concreto, pudimos tomar un refrigerio allí mismo tras la ruta de senderismo.

Y hasta aquí nuestra ruta de fin de semana por Tierras del Vinalopó

Otros lugares de Interes:

– Parroquia San Pedro, construida en 1553 hasta el siglo XVIII, donde toma el aspecto barroco de la actualidad. Su órgano del siglo XVII es una obra de arte.

– Plaza Vieja del Ayuntamiento, es el corazón del municipio. El Ayuntamiento data de 1696 y enfrente encuentras la Casa Bonmati con influencia clásica. En el centro la estatua, hijo de Novelda.

-Museo arqueologico ubicado en la Casa de Cultura. Ofrece al visitante, la historia de este municipio.

-Casa Museo Modernista, levantada en 1903. En su interior hace que el visitante se traslade al principios del siglo XX.

– Centro cultural Gomez- Tortosa, adquirida en 1898 y de carácter modernista.

– Sociedad Cultural Casino, construido en 1888 de dos plantas. Destaca su arquitectura de hierro del siglo XX.

-Parque del Oeste, pensado para pasar un día de campo con amigos o familiares.

Esperamos que os haya gustado y como siempre, no olvideis SUSCRIBIROS para estar al tanto de nuestras aventuras.

anabmon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Belén Monserrat Santos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.