Granada, conocida por la Alhambra y por su combinación entre el árabe y el andaluz, está a tan sólo 350 kms de Alicante, por lo que es un destino bastante atractivo para nosotros.
Cuatro veces la hemos visitado, siendo la última hace 9 años, así que YA tocaba!!
El pasado mes de septiembre, decidí (Ana) ir con mis amigas a pasar un finde de turismo y ocio pues nunca habíamos coincidido todos en un viaje y nos apetecía mucho está experiencia.
Como éramos 6, nos salía más rentable alquilar un coche de 7 plazas y de esta manera también sería más divertido ir todos juntos, así que a través de la compañía Rentalcars, alquilamos el coche que recogimos en la estación de Renfe de Alicante.
En cuanto al alojamiento, Airbnb era la mejor opción, pues queríamos convivir el finde todos juntos. (En el enlace os dejamos un descuento de 25€ para vuestro primer alquiler de vivienda en AIRBNB)
Nos alojamos en un bonito apartamento recién renovado, en pleno centro, con vistas al Arco de Elvira donde el aparcamiento en la calle no fue un gran problema.
Día 1
Sobre las 18 de la tarde partimos hacia la ciudad andaluza y tras unas 4 horas de viaje (haciendo parada en Murcia) llegamos a nuestro destino.
Por la hora a la que llegamos, fuimos directos a cenar y que mejor opción que empezar a tapear por la zona. Después de entrar a varios bares tapa-caña, tapa-caña, acabamos en el famoso bar «La Bella y la Bestia»
Cerca, gran cantidad de pubs para tomar una copa, aunque nosotros optamos por regresar al apartamento pues nos esperaba un finde de turisteo.
Día 2
Comenzábamos el día, paseando por el barrio del Albaicín, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1994.
Bonitas calles con arquitectura árabe y tradicional andaluza y vistas de la ciudad, nos fuimos encontrando a su paso, hasta llegar al famoso Mirador de San Nicolás.
Al llegar a la plaza del Mirador, nos quedamos boquiabiertos😲😲 pues estaba repleta de gente, así que tuvimos que hacernos un huequito para poder capturar ese momento con la Alhambra de fondo.
Este punto es una parada obligatoria si vas a Granada, pues las vistas a la Alhambra son 🔝🔝
Donde también puedes disfrutar de unas bonitas vistas mientras tomas un tentempié es en el bar El balcón de San Nicolás que hay abajo del mirador, aunque se aprovechan un poco en cuanto al precio….tenemos claro, que las vistas hay que pagarlas.
Bajando por sus calles, llegamos a la zona baja del barrio, donde está la iglesia de Santa Ana
Por la zona, multitud de bares para seguir tapeando, pues he de decir que a Granada se va a tapear.
Tras comer, nos dirigimos andando a lo que llaman el Centro, para visitar la Catedral, denominada la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, de estilo gótico y elementos barrocos. En ella descansan los restos de los Reyes Católicos.
El precio de su entrada es de 5€ por persona. Nosotros no entramos, simplemente la vimos por fuera. Recuerdo que la última vez que fui a Granada, la estaban rehabilitando.
Continuamos paseando por sus calles llenas de puestos de té, marroquinería, souvenirs… todo ello me recordó mucho a Estambul😍😍
Tras una tarde de paseo, había que hacer parada para degustar un famoso té en la calle de las teterías, así que entramos en la Tetería Assirat.
Un té y un gofre nos bastó para tomar fuerzas y continuar pérdidas por estas calles tan bonitas, antes de regresar al apartamento para cambiarnos e ir a cenar.
Antes, pasamos por la iglesia de San Gregorio Bético, situada en el bajo Albaicín. Data del siglo XVI y desde la década de los cincuenta la iglesia y el convento están ocupadas por la comunidad de religiosas de las clarisas de clausura. Nos resultó muy curioso las vestimentas de las monjas, totalmente tapadas como «fantasmas»
Para cenar tapeito del bueno, jamoncito, queso, croquetas, montaditos y un sinfín de platos que junto a la cervecita te quedas 👌👌
Para terminar el día, nuestro última parada sería los baños del hamman, situados muy cerca de la Iglesia de Santa Ana
Su precio es de 30€ por persona, con una duración de 2 horas de baño. Nuestra hora de entrada fue a las 00:00h y lo único que hay que llevar es traje de baño, pues con la entrada entra la toalla. No hay que llevar ni gorro de baño, ni chanclas.
Una vez dentro y antes de entrar a la zona de baños, puedes tomar un té o agua de frutas.
Hay taquillas para dejar los objetos personales y una vez en los baños, una trabajadora de allí da una breve explicación de su uso.
Los baños árabes están compuestos de:
- Baños de agua muy caliente
- Baños de agua caliente
- Baños de agua templada
- Baños de agua fría
- Sauna turca
- Zona de relax con piedra caliente
- Zona de relax con máquina de hielo
- Duchas
El circuito que hay que seguir para una correcta utilización es: ducha, baño en agua templada, baño en agua muy caliente, baño en agua caliente, baño en agua fría, sauna y por último relax en piedra caliente después de aplicar los hielos por el cuerpo.
Imaginaros como salimos de los baños después de 2 horas allí…..OS LO ACONSEJAMOS 100%
Día 3
Antes de regresar a Alicante, teníamos que ultimar unas visitas, así que la Real Chancillería y Plaza Nueva en el barrio bajo del Albaicín, serían nuestra primera visita del día
Siguiente lugar, el Corral del Carbón. Se trata de un edificio del siglo XIV que servía de posada para los comerciantes. Actualmente, es la única arquitectura nazarí de España, conservada en su integridad.
Hora de tapear y no podía faltar hacer una visita a la famosa calle Navas y el bar Los Diamantes para despedirnos.
Y hasta aquí nuestro finde por Granada.
Si dispones de más días, no os podéis perder:
- La Alhambra y Generalife. Complejo palaciego, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y monumento más visitado en España. Sin duda una joya de Granada. Es aconsejable comprar anticipadamente las entradas, pues se agotan rápidamente. Su precio general es de 14€ por persona. Para su compra pincha aquí
- Sacromonte. Es el barrio más flamenco de Granada lleno de bares y restaurantes donde podréis disfrutar de un espectáculo flamenco.
- Visita a Sierra Nevada. En invierno o en verano. Es aconsejable ir a una de las estaciones de ski más famosas de España tanto si quieres esquiar como dar un paseo.
Y con este post, recordar el famoso verso de Francisco de Icaza, que decía: «Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada»
Si aún no estáis SUSCRITOS, aprovechar para estar al día de nuestro VIAJES!!!
Que bonito porfavor
Ana, muchas gracias por detallar tus viajes, he cogido algunos consejos y reservado en Carmen al agua, ya te contaré en nuestros paseos matutinos por Alicante.
Me alegra que te sirva de ayuda mi información y consejos. Ya me contarás que tal el restaurante y el viaje. Un besito