No era la primera vez que viajábamos al Sudesteasiático, para ser exactos, era nuestra tercera visita al continente y nuestro quinto país y para ser sinceros, íbamos bastante metalizados con la poca sostenibilidad e irresponsabilidad que encontraríamos en Komodo pues en anteriores viajes, ya lo habíamos podido comprobar.
Nuestra aventura comenzaba en Malasia y de ahí viajaríamos hasta Indonesia para terminar en Tailandia, pero nosotros nos vamos a centrar en Indonesia, más concreto, en el Parque Nacional de Komodo y las islas de alrededor, que es una de las 7 maravillas del mundo naturales.
VISITA A LAS ISLAS
Lo primero que nos sorprendió cuando fuimos a reservar la excursión fue que esta aventura solo se puede hacer los fines de semana, es por ello que para nosotros fue un punto positivo, pues no es lo mismo que salgan todos los días barcos y personas hacia las islas, que lo hagan únicamente los fines de semanas. De esta manera se respeta mucho más el entorno.

Kelor Island, Kanawa Island, Kalong Island, Padar Island, Manta Point, Pink Beach, Rinca Island, Taka Makassar, Sebayur Island son todos los lugares que se visitan y por tanto visitamos en la excursión y cada barco hace un recorrido diferente, para que las islas no estén masificadas de barcos y personas, otro punto a favor.


¿Dónde atracan los barcos?
Durante la llegada a las distintas islas un dato importante y que sucedió a lo largo del recorrido fue que los barcos nunca atracan en las mismas islas, eso quiere decir que echan el ancla en los lugares correctos sin destrozar los fondos de coral tan bonitos que hay.
Esta acción debemos de tenerlo todos en cuenta pues nunca se sabe si en alguna ocasión tendréis la posibilidad de navegar con un barco manejado por vosotros mismos.

Todas las visitas tras atracar los barcos, se realizan en lancha rápida e incluso en ocasiones si sois valientes podéis hacer snorkel desde el barco hasta el punto de interés.

¿Cómo hacer snorkel?
A la hora de hacer snorkel, disfrutareis del maravilloso coral y fauna marina como hicimos nosotros y es que hasta el momento, nunca habíamos visto unos fondos tan espectaculares como los que allí hay.
Dato importante que debéis de saber antes de comenzar a bucear es, que debemos ser conscientes con el fondo marino. Nunca plantar los pies en el coral, no coger estrellas de mar, ni cualquier otro ser vivo o no vivo de los fondos marinos y ante todo, respetar a cualquier especie que se encuentre en vuestro camino.


¿Cómo respetar nuestras playas de Komodo?
Al llegar a las diferentes playas de arena fina, de colores blanco, rosa ó incluso negra, ser conscientes también y no llevaros arena, ni trocitos de coral, ni conchas. Todo esto es de gran utilidad para las playas y por lo tanto, se deben de quedar donde los visteis.

En el aeropuerto de Labuan bajo, vimos botellas de plástico repletas de arena y muchas conchas y coral, tras pasar el control. Los turistas aún no están del todo concienciados con esta labor, por lo que nos da mucha pena estas acciones.

Ser conscientes también con las basuras y colillas y depositarlas en los contenedores habilitados para ello. Todo estos tarda millones de años en descomponerse y no es de agrado encontrar las playas sucias.
VISITA A LOS DRAGONES
Otra de las actividades que se hacen en esta excursión, era la visita a los dragones de Komodo, bien en la Isla de Komodo como en la Isla de Rinca.
De esta actividad escuchamos de todo, tanto comentarios buenos como malos, pero queríamos ser nosotros mismos los que juzgasemos la experiencia.
Nos llevaron a Rinca Island y antes de llegar, ya nos informaron que los dragones andan a sus anchas por la isla, por lo que se pueden o no ver, pues podrían estar escondidos debido al calor.
¿Cómo ser limpios en Komodo?
Nada más llegar, nos encontramos con señales para cuidar la isla, no tirando basura.
La verdad que nos pareció genial que estuviesen para que la gente sepa lo importante que es mantener las zonas limpias.

¿Cómo visitar el parque?
El recorrido se hace con un guía y en grupo, no pudiendo ir a tú aire.
Tenéis que pensar que os encontráis en un hábitat natural y que los animales están viviendo por libre.
Allí, nos encontramos con un montón de monos andando a su aire, una especie de búfalos bajo la sombra de unos árboles y finalmente los dragones de Komodo.

La gran mayoría de los dragones que vimos se encontraban juntos y es que suponemos que los alimentan en esa zona para que así los podamos ver. También vimos algún otro andando a su aire por el parque. Lo que sí que podemos verificar es que los dragones no están drogados, de hecho se movían de un lugar a otro y daban bastante respeto, pues son enormes.
Otra información sobre esta visita que nos gustó es que tienen pensado cerrar el parque para el 2020, ya que necesitan que los dragones se reproduzcan y por lo visto, desde la llegada de personas a la isla, ha bajado su reproducción.

CONCLUSIONES SOBRE KOMODO
Desde nuestra propia vivencia, y una vez a bordo del barco, nos fuimos dando cuenta que esto no sería una simple excursión, que viviríamos una gran aventura y por supuesto una experiencia inolvidable.
Además de disfrutar muchísimo, vinimos encantados, pues nos asombró gratamente como respetan el entorno que se visita como habéis podido leer a lo largo de nuestro relato y esto fue un punto super positivo para nosotros.
En cuanto a los dragones, también nos parece genial que cierren temporalmente los parques, para que así los dragones estén más tranquilos y puedan reproducirse.
Así que después de lo vivido, podemos decir que la aventura al Parque de Komodo si que nos parece una experiencia SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
Y hasta aquí nuestra experiencia en Komodo.

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.