¿Eres un viajero responsable?

Seguramente os guste viajar pero, ¿creéis que sois un viajero responsable?

Las redes sociales, el asistir a charlas, intercambiar opiniones con gente que le gusta viajar y sobretodo, la situación de nuestro planeta, nos ha hecho que cambiemos el chip y seamos cada vez más responsables en nuestros viajes y sobretodo, en nuestro día a día.

A continuación os contamos 10 puntos a tener en cuenta para ser un Viajero Responsable.

10 puntos para ser un viajero responsable

MEDIOS DE TRANSPORTE

Ya sabemos que el avión es el medio de transporte que más contamina, pero sí que es cierto que muchas veces nos vemos obligados a coger un avión para poder ir al destino que tenemos pensado.

Actualmente, las compañías empiezan a respetar el medio ambiente reduciendo la emisión de CO2 en sus vuelos.

Por ejemplo, la compañía aérea KLM, dispone de una hoja de ruta para la reducción de emisiones de CO2.

También otros medios de transporte, como el barco, han lanzado nuevos ferrys que favorecen el medio ambiente.

La compañía Balearia, ya dispone por ejemplo, de un nuevo ferry eléctrico con 0 emisiones que hace la ruta Ibiza-Formentera.

Comentaros también, que el tren es el medio de transporte que menos contamina de todos.

Lo que os aconsejemos es que una vez lleguéis a vuestro destino ya sea en avión, tren barco o como sea, uséis más el transporte público, bicicletas ó incluso os mováis caminando. De esta manera, estaréis contribuyendo con el planeta.

Nosotros sí que es cierto que antes de la pandemia, cogíamos muchos aviones al año, pero una vez en destino, nos gusta caminar y si estamos alejados, usamos el transporte público siempre.

A continuación os mostramos una tabla con la emisión de gramos de CO2 por pasajero y kilómetro que emite cada medio de transporte para que lo tengáis en cuenta a la hora de utilizar un transporte

VISITAR ASOCIACIONES U ORGANIZACIONES

Sobretodo en los países menos desarrollados existen muchas asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar al país.

Nosotros hemos contribuido en alguna que otra asociación cuando hemos viajado y seguiremos haciéndolo en la medida de lo posible.

A continuación os mostramos dos Asociaciones que colaboramos de viaje.

Camboya Sonríe

En Agosto del 2017, en nuestro viaje a Camboya quisimos conocer de primera mano este proyecto.

Conocimos a su directora Alejandra, quien nos explicó el motivo de este proyecto y nos enseñó las instalaciones. Allí pudimos interactuar con los niños que se encontraban en su último día de colegio y les llevamos material de higiene personal, lápices y globos para jugar.

Un proyecto muy interesante y que estamos seguros que está teniendo unos buenos resultados.

Exterior de un aula
Interior del aula

Hombre nuevo, tierra nueva

En Noviembre del 2018 viajamos a Cuba y antes de ello, nos pusimos en contacto con Víctor que vive en Madrid, para conocer y colaborar con esta Asociación.

Una vez llegamos a La Habana, preparamos las bolsas con medicamentos, ropa, higiene personal y material escolar que habíamos llevado y quedamos con un voluntario para que nos recogiese todo el material para aquellas familias mas necesitadas.

No pudimos ir a conocer las instalaciones en La Habana, pero sabemos con certeza que todo lo que llevamos fue entregado, pues nada más llegar a España, nos contactó Víctor y nos informó de todo.

Entrega al voluntario
Material
Material llevado a Cuba

No dudamos que seguiremos poniendo nuestro granito de arena en este tipo de labores.

NO VISITAR LUGARES MASIFICADOS

¿Sois de visitar lugares masificados?

Redes sociales como Instagram, han hecho bastante daño a lugares que ni se conocían y que ahora es impensable poder visitarlos por la cantidad de personas que allí se concentran por una simple foto.

Nosotros depende de varios factores visitamos o no esos lugares

Por ejemplo en nuestro viaje a Kuala Lumpur, teníamos muy claro que queríamos visitar el Templo Batu Caves, pero sabíamos que iba a estar muy masificado de gente, así que madrugamos mucho para poder visitarlo prácticamente solos y así fue.

Por otra parte, en Bali, éramos conscientes de la cantidad de personas que visitan el Templo Lempuyang para hacerse una foto en las puertas al cielo, así que decidimos visitar otros lugares y no perder el tiempo en ir a este templo, que encima no es como las fotos muestran.

Sólo deciros que antes de visitar un lugar masificado intentar evitarlo en las horas más puntas, porque está claro que si habéis viajado para conocerlo no os vamos a decir que lo evitéis.

Por otra parte, no visitéis lugares por una foto. Tener claro que si visitáis ese lugar es porque queréis conocerlo y disfrutarlo.

Personas agolpadas para hacerse una foto
Masificación de personas en Padar Island

HACER FREETOURS CON EMPRESAS LEGALES

Os parecerá raro este punto con la sostenibilidad y responsabilidad, pero nosotros también lo desconocíamos y es por ello que queremos que sepáis este tema tan importante.

Nosotros somos muy fans de hacer freetours cuando viajamos a una nueva ciudad nueva y es por aquí por donde vienen los tiros.

No todos los freetours son legales pues tienen guías que no están titulados ni dados de alta. Estas situaciones perjudican a aquellas empresas que sí que los son, quitándoles contrataciones, así que antes de contratar tu freetour debéis de investigar bien.

Nosotros solemos hacer los freetours con CIVITATIS o GURUWALK, que son empresas legales y cumplen con toda la normativa.

Tus tours con CIVITATIS pinchando aquí

Freetours con GURUWALK pinchano aquí

CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

Todos alguna vez en vuestras vidas os habéis hecho una foto con algún animal, ya sea un delfín, una serpiente…. sin saber realmente lo que hay detrás de todo ello.

Pues bien, nosotros también lo hemos hecho, para que vamos a mentiros, pero como se suele decir, rectificar es de sabios, así que nosotros ya hemos rectificado nuestros errores y ya evitamos por todos los medios, este tipo de actividades con animales.

Así que si viajáis a países donde encontréis este tipo de acciones con animales, pasar por completo, pues detrás de ellos, hay personas que se aprovechan de los animales maltratándolos a cambio de dinero.

En Marrakech por ejemplo en la famosa Plaza Jemma el Fna hay muchos encantadores de serpientes que piden dinero a cambio de estos bailes.

En Bali se aprovechan de los luwak en las cafeterías para que consumas un café a cambio de una foto con estos animales que están medio dormidos.

(Dejar claro que está foto está hecha a escondidas y que no consumimos en la cafetería)

Luwak en una cafeteria de Bali

En Tailandia, cada vez están más concienciados con los elefantes y los tienen más protegidos, pero aún siguen existiendo lugares donde los tienen pintando un cuadro o haciendo malabares, así que evitar estas acciones.

Antes de contribuir con estas acciones, pensar antes el daño que les pueden causar a ellos, que son seres vivos como nosotros.

CUIDAR O LIMPIAR LOS LUGARES QUE VISITAIS

Siempre, debéis de mantener limpio los lugares que visitáis como si de vuestra casa se tratase, es por ello que utilicéis las papeleras, que para eso están y no tiréis nada al suelo.

Cubo de basura
Cubo de basura en una playa de Calella
Señales en Rinca
Señales en Rinca, Komodo

Nosotros para este tipo de acciones estamos muy concienciados y cuidamos mucho aquello que visitamos.

También hemos colaborado en acciones de limpieza que se llevó a cabo en el CVTB2 junto a KLM, en el Parc Natural Río Turía, donde hicimos una limpieza de todo tipo de residuos por la ladera del río.

Limpieza en el Paro Fluvial del Turia
Recogida de basura
Recogida de basura en Parc Fluvial del Turia

Cuando disfrutamos de nuestras playas en verano también intentamos eliminar todos los residuos que encontramos ya sean plásticos, colilla, etc.

Suciedad en el mar
Plásticos y demás suciedad en el mar

A continuación os mostramos un cuadro del tiempo que tarda en descomponerse ciertos objetos cuando se tiran en la calle, playas o montaña.

Tabla descomposición
Tabla de tiempo de descomposición

NO LLEVARTE COSAS DEL ENTORNO

Alguna vez habréis visitado una playa y os habréis llevado conchas muertas de la orilla para decorar vuestra casa.

Conchas en la playa
Conchas en la playa

Nosotros lo hemos hecho en alguna ocasión hasta que nos enteramos que esto no hay que hacerlo, así que rápidamente decidimos difundirlo, pues creemos que muchos no lo sabéis.

Las conchas muertas contienen carbonato cálcico que es protección para los seres marinos y además aporta nutrientes para el agua del mar para mantenerla limpia y sana así que ese es el principal motivo por el cual no debemos de llevárnoslo.

En el BCTB6 colaboramos en una acción de hacer snorkel en Vies Braves con Anellides en la playa Rocapins donde nos formaron para ello y donde aprendimos mucho sobre sostenibilidad.

Por otra parte, en nuestro último viaje a Indonesia, vimos en el aeropuerto de Flores como requisan a los turistas las conchas y arena que se llevan de las playas, así que pedimos que seamos más conscientes y dejemos todo donde está. Lo único que debes de coger es la basura que otros tiran y tú te encuentres.

Cartel informativo en el aeropuerto
Cochas y arena requisada en el Aeropuerto de Flores (Indonesia)

RESPETAR OTRAS CULTURAS

Antes de viajar, debemos de informarnos de las maneras de vivir del país que se va a visitar, pues cada lugar actúa de una manera diferente al nuestro.

Una vez nos informemos, tenemos que tener muy claro, que debemos respetarles, así que hay que hacer lo posible para que no se sientan molestos.

Por ejemplo cuando viajamos a Estambul, teníamos muy claro que para entrar a las mezquitas, las mujeres nos debemos cubrir la cabeza, al igual que todos nos tenemos que descalzar. Es por ello que yo me llevé un pañuelo para poder cubrir la cabeza y calcetines para poder quitarme los zapatos antes de entrar, de esta manera actué como ellos y no llamé la atención.

Interior Mezquita Azul

En Asia ocurre algo muy parecido con la ropa que debemos de llevar para entrar a los Templos. Así que ya íbamos preparados con pantalones largos y ropa que cubría los hombros antes de entrar.

Esto último también sucede en los países europeos para entrar en las Iglesias, como puede pasar en Roma si visitáis por ejemplo El Vaticano.

También ser respetuosos a la hora de hacer fotos, así que si tenéis intención de fotografiar a personas, intentar hacerlo con discreción, pues lo mismo no puede gustar a esa persona.

COMPRAR EN COMERCIO LOCAL

En todas las ciudades encontrareis grandes centros comerciales con tiendas de marcas conocidas como ZARA, LEVIS, GUESS, PRIMARKT… ó zonas de tiendas de lujo como EMPORIO ARMANI, DOLCE & GABANNA…

Nosotros siempre os aconsejaremos que compréis en comercios locales para que no se pierdan las costumbres y ayudéis al comerciante.

A nosotros nos gusta ir a este tipo de comercios tanto de viaje como en nuestra propia ciudad, pues creemos que el comercio tradicional no debe de perderse nunca.

Tiendas típicas en Marruecos
Tiendas típicas en Marruecos
Mercado Abastos Valencia
Mercado Abastos Valencia

Esto también lo aplicamos con la comida, así que intentamos acudir a restaurantes autóctonos y así conocer la gastronomía del lugar.

Puesto de comida
Puesto de caracoles en Marrakech
Kuala Lumpur
Puesto callejero en Kuala Lumpur

TOMAR MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES

Este punto abarca muchas cosas, pero nosotros os hablaremos de alguna medida que intentamos tomar.

CONSUMO DE PLASTICOS

Nosotros por ejemplo, al viajar ya llevamos nuestra propia botella de aluminio para rellenar agua y así evitar comprar agua embotellada.

Botella aluminio
Botella aluminio

Gracias a unos amigos viajeros y blogeros Clara y Jose del blog Dimexdonde hemos conocido una aplicación en el móvil CLOSCA WATER para encontrar fuentes de agua potable y así poder rellenar nuestra botella cuando estamos fuera de casa.

RESPETAR FONDOS MARINOS

A nosotros nos gusta mucho la playa y es por ello que somos conscientes de cuidar nuestro fondo marino, respetando todos los seres vivos que allí habitan.

Por ejemplo, si ves una estrella de mar, jamás la saques del agua y si puedes evitar cogerla mucho mejor. Si alquilas una embarcación, vigila donde pones el ancla, pues la poseidonia es una planta que tarda muchos años en crecer, sin embargo, la puedes arrancar rápidamente anclando en ella, así que piensa antes en estas acciones.

Estrella es el fondo del mar de Flores (Indonesia)

En nuestro día a día, reciclamos todo lo que está a nuestro alcance, de esta manera nos encontramos mucho mejor con nosotros mismos y obviamente sabemos que estamos haciendo bien a nuestro planeta.

Conclusiones

Y tras leer estos 10 puntos, ya podréis saber si sois o no viajeros responsables.

Sabemos que es un duro trabajo el que hay, pero con el granito de arena de cada uno, podemos poner freno a estos cambios tan rápidos que están ocurriendo en nuestro planeta y que son un grave problema y a las mafias que existen en todo el mundo haciendo daño a cambio de dinero.

Si te ha gustado este post, no dudes en dejarnos un comentario, comunicándonos si eres, estás en ello ó directamente no eres un viajero responsable y sostenible.

anabmon

5 comentarios

  1. Muy interesante el post y muy necesario para que los enamorados de viajar (especialmente) conserven mejor el planeta y siempre que vuelvan a cada lugar al que fueron esté igual de bonito.

    Mil gracias por la mención.

    • Es muy importante que las personas sean concientes a la hora de viajar y creo que nosotros tenemos una buena labor de concienciación a través de nuestros blogs. Gracias a vosotros por leernos y ser como sois con el planeta. Besitos

  2. Es curioso pero estamos seguros que el viajar nos ha hecho mas responsables en general, y en particular con el medio ambiente. Esta claro que es imposible hacer todo 100% perfecto, como bien dices el avión es el medio de transporte que más contamina y es difícil prescindir de el. Pero esta muy bien que sean las propias empresas aéreas las que comiencen a reducir las emisiones. Por otra parte nos ha encantado la idea de visitar asociaciones u organizaciones, es algo que intentaremos hacer en nuestros futuros viajes. Nosotros hace tiempo que también llevamos nuestra propia botella, es una medida que parece poco, pero nos evita utilizar mucho plástico. Y por últimos nos gustaría comentar que hace ya más de 10 años que no pisamos un Zoo, ni similares, y afortunadamente nuestra peque nunca ha estado en uno. Ojala en un futuro no muy lejano terminen por desaparecer. ¡Genial post!

  3. Esta muy bueno este post y muy reflexivo, es muy interesante y de importancia que las aerolíneas empiecen a realizar reducciones de CO2, y como lo dicen hay que apoyar el comercio local de cada lugar que se visita, así como nosotros mismos hacer cambios por muy pequeños que sean para ser un viajero repsonsable.!

    Saludos!!

  4. ‪¡Nos ha encantado tu post! Y es que este tipo de artículos son muy necesarios, porque sirven para dar a conocer cómo todos podemos poner nuestro granito d arena y llegar a ser un viajero responsable. ‬

    ‪A día de hoy nosotros ponemos en práctica muchas de las recomendaciones que comentas (no visitar lugares donde se exploten turísticamente a los animales, comprar en negocios locales, reducir el uso de plásticos…) pero no sabíamos, por ejemplo, que KLM tuviera rutas especificad para reducir las emisiones de CO2… ‬

    ‪Lo dicho, muy buen trabajo. 👌🏼‬

    ‪Saludos. ‬

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Belén Monserrat Santos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.