Pueblos blancos de Cádiz

Si estáis pensando en visitar la provincia de Cádiz, a continuación os recomendamos una ruta por los pueblos blancos de Cádiz.

Los Pueblos Blancos de Cádiz lo componen un total de 19 pueblos que son los siguientes: Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre-Alháquime, Setenil de las Bodegas, Acalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma, Zahara de la Sierra y Algar.

Nosotros no pudimos visitarlos todos, por falta de tiempo, pero nos dejamos llevar por nuestros amigos Lety y Jota que viven en uno de ellos y la elección fue de lo más acertada.

Bornos

Bornos

Es un pequeño, tranquilo y bonito pueblo que cuenta alrededor de 7.600 habitantes. Se sitúa a unos 72 kms de Cádiz.

Los carnavales de Bornos es de las festividades más famosas, siendo de los más importantes en toda la provincia.

Lugares de interés

EMBALSE

Este embalse se sitúa en la cuenca del río Guadalete y fue construído en 1.961.

Embalse

Es un paraje super bonito, pero tenéis que tener en cuenta que allí no os podéis bañar, pues hay muchas corrientes y no está preparado para ello.

Lo que sí que se puede hacer son diversas actividades acuáticas como son el piragüismo, kayak, vela.

Además os aconsejo un paseo por allí en un día soleado y parar a contemplarlo.

Juego con la bola y el embalse
Vistas al embalse

AYUNTAMIENTO

El edificio fue construido en 1830 y es de estilo neoclásico. Allí mismo se encuentra la plaza.

Ayuntamiento

CASTILLO PALACIO DE LOS RIBERA

Edificio construido a partir del Castillo del Fontanar en el siglo XVI.

Su entrada es gratuita y cuenta con unos jardines super bonitos y cuidados y un patio interior recién restaurado.

Patio del Palacio
Palacio de noche
Jardines
Jardines desde las alturas

Nosotros tuvimos la suerte de poder subir a la azotea y ver las increíbles vistas que hay desde allí arriba al embalse, plaza del ayuntamiento y el resto del pueblo.

Vistas desde la azotea del Palacio

CONVENTO

Aunque actualmente se ha convertido en un instituto, antiguamente fue un Convento del Corpus Christi.

Cuenta con grandes y bonitos jardines.

Arcos de la frontera

Arcos de la Frontera

Es el municipio más poblado de la Sierra de Cádiz, siendo de los más turísticos pues cuenta con un gran conjunto histórico-artístico. Actualmente, tiene cerca de 31.000 habitantes y se sitúa a 70 kms de Cádiz.

Os recomendamos aparcar el coche y recorrer a pie su casco antiguo, de calles estrechas y empinadas.

Recorriendo las calles de Arcos
Vistas de Arcos
Vistas de Arcos

En el mes de Diciembre, el pueblo da vida a un Belén viviente digno de ver.

Lugares de Interés

CASTILLO DE ARCOS

Se sitúa en la parte más alta del pueblo y es de estilo gótico mudéjar. Nosotros no pudimos acceder a el pues se encontraba cerrado.

Castillo
Vistas al Castillo desde abajo

IGLESIA SAN PEDRO

Iglesia católica de una sóla nave y tres capillas laterales. Su interior conserva el estilo gótico. Tiene tres portadas, aunque sólo se usa una.

Iglesia San Pedro

IGLESIA DE SANTA MARIA DE LA ASUNCION

Esta iglesia cuenta con varios estilos arquitectónicos como gótico, barroco, renacentista. Su torre se quedó inacabada debido a un terremoto que azotó Portugal.

Entrada a la iglesia
Vistas desde la Plaza del Cabildo

AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento es del siglo XVII y se encuentra en la Plaza del Cabildo, junto al Parador y la Iglesia de Santa María. También está cerca del Castillo.

MIRADOR DE LA PEÑA

También conocido como el «balcón del coño»

Desde allí, tendréis unas bonitas vistas a toda la sierra y campos de alrededor.

Vistas desde el mirador

PLAYA

En realidad es un embalse, pero ellos le llaman la playa artificial de Arcos. Es de arena y agua dulce e ideal para disfrutar en los días más calurosos.

Playa Artificial

Seteníl de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Municipio situado en la Sierra de Cádiz declarado Conjunto Histórico pues el centro está incrustado en el tajo formado por el río Guadalporcún, que pasa por el mismo pueblo. Cuenta cerca de 2.800 habitantes y se sitúa a unos 96 kms. de Cádiz.

Lugares de Interés

CUEVAS

Estas cuevas en la prehistoria fueron un refugio natural.

Tenemos que destacar la Calle Cueva de la sombra que es más tranquila y como bien indica su nombre, calle con sombra.

Calle de la Cueva de la Sombra

Y la calle Cueva del Sol, repleta de bares con terrazas y tiendas y como no podía ser de otra manera, con el sol luciéndola.

Calle de la Cueva del Sol

Justo en medio de estas dos calles, pasa el río Trejo.

CASTILLO

Fortaleza Nazarí del siglo XIII que posee toda su muralla

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION

Se compone de dos iglesias, una de estilo mudéjar y otra gótico.

PUENTES

Al cruzar el río por el pueblo, existen varios puentes para poder cruzar de un lado a otro.

Puente Setenil
Puente Setenil

Grazalema

Es considerado uno de los Pueblos más bonitos de España y se encuentra enclavado en la Sierra de Grazalema de Cádiz. Cuenta con unos 2.030 habitantes y se sitúa a unos 71 kms. de la capital.

Entrada a Grazalema

Lugares de interés

AYUNTAMIENTO

Se sitúa en la misma plaza del pueblo.

Ayuntamiento Grazalema

IGLESIA DE LA AURORA

Del S. XVII y destruida en la Guerra Civil. Fue reconstruida por la Caja de Ronda con posterioridad.

Iglesia de la Aurora

IGLESIA DE SAN JUAN

Templo del siglo XVIII construido sobre una antigua mezquita.

Iglesia de San Juan

MONUMENTO A LAS FIESTAS

Se trata de una estatua de un toro atado al cuello y de dos hombres, en homenaje a las fiestas de Grazalema.

Monumento a las fiestas

MIRADOR DE ASOMADEROS

Está justo en el aparcamiento gratuito donde dejareis el coche, para recorrer a pie el pueblo.

Desde aquí, existen unas vistas increíbles a la Sierra de Grazalema.

Vistas desde el mirador

Zahara de la sierra

Es otro de los Pueblos más bonitos de España situado en el centro del Parque Natural de Grazalema, en la falda de la Sierra del Jaral, entre los ríos Guadalete y Bocaleones, bañado por el embalse de Zahara El Gastor.

Cuenta con casi 1.400 habitantes y se sitúa a 116 kms. de Cádiz.

Cartel Grazalema

Lugares de interés

MIRADOR

Se encuentra en lo alto del pueblo antes de llegar al Castillo. Desde aquí hay unas vistas super bonitas al embalse y la sierra.

Embalse de Zahara el Gastor

CASTILLO

Construido en la época Nazarí, se encuentra en lo alto del pueblo y se accede andando hasta el.

Desde arriba hay unas increíbles vistas al pueblo, embalse y a la sierra.

Vistas al Castillo
Vistas al Castillo

IGLESIA SANTA MARIA DE LA MESA

Es un claro ejemplo de construcción barroca de la segunda mitad del sighlo XVIII.

Vistas a la Iglesia

ERMITA DE SAN JUAN

Construida en 1958 y adosada a ella se encuentra la popular Torre del Reloj que constituía el campanario.

Vistas a la Ermita

El Bosque

Se encuentra a los pies de la Sierra de Grazalema, justo en la ribera del río Majaceite. Cuenta con unos 2.150 habitantes y se sitúa a

Este pueblo no cuenta con tanto encanto, pero si que es ideal para hacer alguna ruta de senderismo.

Antes de llegara El Bosque, pudimos ver un atardecer de ensueño bajando por la Sierra.

Atardecer en plena Sierra
Rueda de agua en la entrada de El Bosque

Villamartín

Es un pueblo grande, más comercial y con nada de encanto, si lo comparamos con el resto de pueblos visitados. Cuenta con unos 12.270 habitantes y se sitúa a 45 kms. de Cádiz.

Nosotros fuímos porque nos pillaba de paso a nuestro regreso a Bornos, que fue el pueblo donde nos alojamos y de donde partíamos para visitar el resto de pueblos blancos.

A tener en cuenta

La ruta de los pueblos blancos de Cádiz nosotros la hicimos por carretera, siendo estas convencionales de un solo sentido y con muchas curvas.

Nosotros madrugábamos para empezar la ruta pronto, comer en el pueblo que nos pillase (sin reserva de restaurante) y un poco antes de anochecer estar ya de regreso a nuestro destino.

Como ya os informamos, nosotros nos alojamos en Bornos y desde allí partíamos y hacíamos la ruta propuesta, por lo que os aconsejamos no alojaros en varios lugares, pues se pueden visitar cómodamente desde uno.

Nuestro viaje fue en invierno y entre semana, así que apenas encontramos aglomeraciones en los diferentes pueblos. Si es cierto que los fines de semana estos pueblos están más abarrotados de gente.

En cuanto el aparcar el coche en cada uno de los pueblos, no tuvimos nigún tipo de problema y encontramos rápidamente un sitio gratuito en la calle, pero recordar que era entre semana. Una vez el coche estaba aparcado, recorríamos a pie el pueblo, es la mejor manera de conocerlos.

Cualquier duda sobre la ruta de los pueblos blancos de Cádiz que hicimos, nos podéis preguntar como siempre, a través del cuestionario o por las redes sociales.

Esperamos os haya servido de ayuda para vuestra futura escapa. Podéis seguir leyendo nuestro próximo destino del viaje que fue la Villa de Rota.


Organiza tu viaje a los pueblos blancos de Cádiz

Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí

Alójate en BOOKING pinchando aquí

Consigue un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí

Tus excursiones en CADIZ con CIVITATIS pinchando aquí

Freetour en CADIZ con GURUWALK pinchano aquí

Obtén tu cuaderno de viajes de ESPAÑA pinchando aquí para anotar tu escapada de los Pueblos blancos de Cádiz

Cuadernos viaje
Guías para tú viaje

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.


Resumen de la Ruta por los pueblos blancos de Cádiz en nuestro canal de You Tube

anabmon

8 comentarios

  1. Que ruta más chula Ana, me encantan los pueblos blancos y estos de Cadiz no los conozco. Se ven super bien cuidados. Cuantos dias me recomiendas para poder verlos todos?

    • Gracias Vanesa por leernos. Nosotros estuvimos 3 días enteros allí y nos dio tiempo suficiente para ver los pueblos que os contamos.

  2. Que maravilla de pueblos, nosotros vamos a Tarifa cada año así que para este verano me apunto hacer la ruta de los pueblos blancos de Cadiz, que me he dado cuenta que nos faltan muchos más de los que creía. ¿Creéis que será demasiado caluroso en verano?

    • Muchas gracias por leernos. La verdad que todos estos pueblos blancos de Cádiz al encontrarse en la Sierra, supongo que serán más frescos que cualquier otra zona de la provincia, sobretodo por la noche, aún así, por el día serán calurosos. Nosotros estuvimos en el mes de diciembre y la verdad que hacia bastante frío en ellos.

  3. Ay chicos!! La ruta de los pueblos blancos de Cádiz era nuestro viaje de abril junto con los de Málaga. Teníamos apuntados casi todos pero vemos que nos faltaban otros. Así que apenas podamos emprender vuelo otra vez, allí iremos.

    • Ainss, que pena! Pero bueno, ya los veréis cuando esto vuelva a la normalidad. Os van a encantar todos, ya vereis😊

  4. ‪¿Cómo puede ser que, viviendo en Málaga, no conozcamos la mayoría de estos pueblos blancos de Cádiz? ‬

    ‪Cuando acabe el confinamiento vamos a tener que ponernos las pilas y viajar más por la provincia vecina, porque está visto que no hay que irse lejos para conocer lugares preciosos. 😍‬

    ‪Saludos. ‬

    • Eso es muy normal, a nosotros nos pasa lo mismo, pero bueno después de la época que estamos viviendo, viajaremos más por nuestras zonas, así que no os perdáis esta zona que es muy bonita. Gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Belén Monserrat Santos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.