Rota es un municipio de la provincia de Cádiz, que linda con las poblaciones de Chipiona, San Lúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María y actualmente cuenta casi con 29.000 habitantes.
Es conocido por encontrarse allí la Base Naval Americana y es el lugar de veraneo para muchos andaluces y turistas en general, por tener bonitas playas.
Son muchas las veces que hemos visitado Rota y la razón fundamental es ir a pasar unos días con nuestros amigos Beny e Isa que allí viven.
En Rota, hemos disfrutado de sus Carnavales, Semana Santa, Navidad, épocas normales, aunque hemos de decir, aunque sonará raro, que nunca hemos estado en verano.
Lugares de Interés
BASE AERONAVAL MILITAR
Más conocida por NAVSTA, ocupa una superficie de 2.000 hectáreas y está formada por un puerto naval y un aeropuerto militar. Aunque está en territorio español, sólo la pueden usar las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, según un pacto firmado.
Su acceso está restringido, así que sólo la podréis ver desde su exterior.

CASCO HISTÓRICO
Si vais a Rota, un imprescindible es dar un paseo andando por su casco histórico y disfrutar de su Patrimonio Monumental.


CASTILLO LUNA
Es una fortaleza que comenzó a construirse en 1.295 y consta de un patio interior y cinco torres. Fue reconstruido en 1.999 para albergar el Ayuntamiento y es considerado Bien de Interés Cultural.


Nosotros hemos tenido la suerte de asistir a la boda de nuestros amigos allí mismo y fue muy emotiva.

IGLESIA NUESTRA SRA. DE LA 0
Iglesia de estilo gótico-renacentista, fue construida en el siglo XVI. Una nave central y cinco capillas añadidas la forman.

En su interior, el mobiliario es de estilo barroco y allí se encuentran las imágenes que sacan en la Semana Santa.

PLAZA DE ABASTOS
Allí se sitúa el mercado de abastos y aunque aún quedan algunos puestos, hoy en día, este lugar se ha convertido en el sitio de tapeo con encanto.
TORRE DE LA MERCED
Se sitúa pegada al Mercado de Abastos y es el único resto que queda del convento de la Merced, aunque no es la original, pues fue derrumbada en 1.722 por un huracán y reconstruida a los años.
Actualmente no tiene ningún funcionamiento y no se puede acceder hasta arriba.
PUERTO
Allí encontrareis el típico puerto con los barcos. Desde allí salen en temporada alta, barcos que os llevarán hasta Cádiz.
Aunque la última vez que estuvimos allí, quisimos probar la experiencia de ir en barco hasta Cádiz, no tuvimos suerte pues al ser Diciembre, no se hace la ruta.

LOS CORRALES
Declarado monumento natural, consiste en unos muros construidos en el mar, para la pesca.


Su construcción se dice que es en el asentamiento romano y su uso hasta mediado del siglo XX.
Su funcionamiento es muy sencillo y es que al subir la marea, los corrales se quedan por debajo del agua, es por ello que los peces entran en su interior quedándose atrapados. Cuando la marea baja, los corraleros recogen esas capturas fácilmente. Esta acción se llama despesque.

MAYETERIA
Era un tipo de agricultura tradicional característico en Rota que dio mucho trabajo a familias durante años y actualmente está totalmente desaparecida.
Se puede visitar el Centro de Interpretación de la Mayeteria para conocer más de cerca y a fondo esta gran labor de antaño.
Sus playas
ALMIRANTE Y PICO BARRO
Se sitúa pegada al muelle americano, siendo una «playa» muy pequeña y sin vigilancia de socorristas. Sus aguas son muy tranquilas.
Pico Barro se debe a que era una zona rocosa y con barro, que se fue deteriorando con el tiempo.
CHORRILLO
Esta playa limita con el Puerto deportivo y es muy tranquila, sin apenas oleaje y no cubre. En su interior la arena es muy fangosa.
Es ideal para ir las familias con niños, pues al no cubrir en su interior se puede bañar los niños sin peligro.
CARACOL
Esta playa linda con un hotel y termina en la calle Caracol. Es una playa con todo tipo de servicios, por lo que se considera urbanizada.
LA COSTILLA
A esta playa se accede desde el casco histórico y es de la más frecuentada de Rota. La calidad de sus aguas es muy buena y es por ello que ha obtenido varios premios.
Cuenta con todo tipo de servicios, como baños, duchas, restauración, alquiler de sombrillas y hamacas, etc para pasar un buen día de verano.

SANTA MARTA Y EL HORNITO
Estas playas también están urbanizables y baja desde la Calle Santa María hasta la Calle Piedras Gordas
PLAYA DE VIRGEN DEL MAR
Playa que se baja desde la Calle Virgen de los Milagros y el Parque Atlántico, siendo una playa urbanizable también, con todo tipo de servicios.
LA CURVITA
Es una playa más salvaje, pues se caracteriza por un pinar y dunas. Linda con un hotel.
Dispone de todo tipo de servicios.
DE LOS CORRALES
En esta playa es donde se encuentran los corrales. Es una playa salvaje y para llegar hasta ella, debéis cruzar una zona de dunas.

PUNTA CANDOR
Situada a unos 4 kms. del centro de Rota en dirección a Chipiona, es una de las mejores playas de Cádiz.
Es una playa rodeada de vegetación por lo que le da un aspecto más salvaje.
Y hasta aquí nuestros imprescindibles de Rota. Si queréis saber más sobre el resto de lugares que visitamos en la provincia, no dudéis en leer nuestro post sobre los Pueblos Blancos de Cádiz
ORGANIZA TU VIAJE A ROTA
Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí
Alójate en BOOKING pinchando aquí
Consigue un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí
Tus excursiones en ROTA con CIVITATIS pinchando aquí
Obtén tu cuaderno de viajes de ESPAÑA pinchando aquí para anotar tu escapada de Rota

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.
Como siempre ,un detalle muy extenso y preciso del lugar que habeis visitado, que en los tiempos que vivimos de confinamiento, nos da mucha alegria e ilusión para recordar que volveremos a la normalidad.
Gracias.
Muchas gracias!!! Es una alegría que todo nuestro esfuerzo anime a seguir viajando en un futuro, porque volveremos a hacerlo
Estoy deseando conocer Cadiz y Rota es un imprescindible en esta ruta, me encanta como describes los lugares, su casco historico tiene muy buena pinta y me imagino que se comera de maravilla, como en todo el sur. Anotados quedan tus consejos para una proxima visita. Gracias, saludos
Tanto Cádiz como Rota son dos lugares súper bonitos y como dices, se come genial. Gracias por tus palabras y esperemos que en un futuro no muy lejano puedas disfrutar de esos consejos😉
No conocía Villa de Rota, ni tuve la suerte de visitar Cadiz. Pero con este post, sin dudas que lo agrego a mi lista de viajes 🙂 ¡Me encantan los lugares que unen historia y paisajes! Y Villa de Rota sin dudas tiene todo eso. Playas, puertos, iglesias, castillos ¡Ya quiero conocer ese lugar de ensueño! Muchas gracias por compartir la experiencia y las bellisimas fotos ¡Me suscribo al blog 🙂 !
La verdad que Villa de Rota es un pueblo costero muy completo, además de estar muy cerca de Cádiz, por lo que podrás visitarla también, nosotros te animamos. Gracias por suscribirte, así podrás seguir todas nuestras aventuras viajeras
Que lugar tan bonito no lo tenía en mente, me encantó el casco histórico muy fotogénico. cual consideras que es el mejor mes para ir a veranear?
La verdad que Villa de Rota es precioso y como bien dices su casco histórico es tal cuál. Pues nosotros nunca hemos estado en verano, pero supongo que el mes de Agosto estará mucho más agobiante de gente, así que los meses de Julio y Septiembre serán mucho mejor. Saludos!
Como vivo muy cerquita, en Huelva, he estado muchas veces en Cadiz, incluso en la Villa de Rota, pero la verdad es que desconocía muchas de las cosas que habeis mencionado. Especialmente interesante me ha parecido lo de los corrales. Sin duda teneis que ir en verano y vivir la alegría de esta temporada.
Genial! Pues cuando vuelvas, visita los corrales, bien merecen la pena. Y sii, tenemos muchas ganas de ir en verano y disfrutar de su ambiente y playas. Gracias por leernos😊
Nunca había leído sobre la Villa de Rota. La verdad es que tiene un montón de atractivos para pasar un buen fin de semana. Creo que con la que se avecina, tendremos que quedarnos a disfrutar de nuestros rinconcitos tan especiales, como el que nos muestras. Nunca hemos estado en Cádiz ¿Dónde os alojasteis? ¿Os dio tiempo a visitar más pueblos cercanos? Un abrazo muy fuerte Ana Belén.
Pues estuvimos un total de 10 días, porque hicimos una ruta por Andalucía. En la provincia de Cádiz estuvimos un total de 5 días, primero recorrimos la Sierra alojandonos en el pueblo de Bornos (tienes en el blog los pueblos que visitamos) y después fuimos a la Villa de Rota donde nos alojamos y disfrutamos de este bonito pueblo y también de la ciudad de Cádiz. Saludos y gracias por leernos