Todos conocemos de sobra la costa alicantina, pero, ¿conocéis Alicante interior?
En este artículo, os vamos a descubrir qué hacer, qué ver, dónde alojaros e incluso dónde comer en un fin de semana en la ciudad de ALCOY gracias al blogtrip organizamos por Turismo Alicante Interior.
Alojamiento en Alicante Interior
El alojamiento elegido para pasar el fin de semana en Alcoy fue Casa Timoteo.
Un edificio de 4 plantas, compuesto de 7 apartamentos boutique para adultos (+14 años) ubicado a escasos metros de la Plaza de España y enfrente de la parroquia Santa María.
Nuestro apartamento, estaba ubicado en la tercera planta y contaba con dos habitaciones de matrimonio, dos baños con ducha, salón comedor, cocina y un balcón con vistas.
Suelos de azulejo hidráulico, una decoración con gran estilo y todo tipo de detalles, hizo que nos sintiéramos super a gusto teniendo la estancia de 10.

Actividades
Alicante Interior tiene infinidad de actividades para hacer, ya sea por sus montañas como por los pueblos, además de aptas para todo tipo de necesidades.
Durante el fin de semana, las actividades que nosotros hicimos fueron:
RUTA RACO DE SANT BONAVENTURA I ELS CANALONS
Se trata de una ruta de senderismo ubicada entre los parques de la Font Roja y la Sierra de Mariola.
Aunque nosotros partimos desde la Masía La Mota, realmente la ruta comienza desde el barrio alcoyano de Batoy por la vía verde, cruzando dos túneles.
Datos de Interés
- Ruta circular de unos 10 kms (ida y vuelta)
- Transcurre entre arboles, por lo que practicamente se hace a la sombra
- Dificultad hasta el Racó fácil y media el tramo hasta els Canalons
- No olvidar, calzado deportivo/acuático, crema solar, agua y alguna cámara o móvil para fotos
En nuestro caso, tuvimos que cruzar el Puente de las 7 Lunas, pero si venís por la vía verde no es necesario, aunque sí recomendable para disfrutar de sus preciosas vistas, pero tendréis que regresar al principio de el para desviaros por el camino que os llevará al Raco de Sant Bonaventura.
Una vez cruzamos el puente, nos desviamos hacia la izquierda por un sendero rodeado de mucha vegetación y donde poco a poco vamos obteniendo unas vistas privilegiadas del puente antes mencionado.

Tras recorrer un buen tramo, llegareis al área recreativa del Racó de Sant Bonaventura donde podréis hacer una parada para reponer fuerzas antes de continuar con el trayecto.
Nosotros nos dirigimos directamente a la cascada del río Polop, que este año abundaba el agua, gracias a las numerosas lluvias que han caído durante la pasada primavera.


Tras disfrutar un rato de esta maravilla natural, continuamos el trayecto para dirigirnos a Els Canalons.
La ruta aunque para nosotros fue fácil, si es cierto que se complica algo más en este tramo, así que no recomendamos hacerlo si vais con niños muy pequeños.
En esta zona, hay tramos donde hay que subir y bajar por zonas más complicadas, hasta llegar a Els Canalons.

Una pena que no pudiésemos llegar hasta el final, puesto que las lluvias habían hecho que el río estuviese crecido y la pasarela de cadenas no llegase hasta el final.

Si hubiésemos llevados calzado acuático, hubiéramos pasado sin problema al otro lado.
Para regresar, se vuelve a pasar por el área recreativa que antes os hemos mencionado yendo por el sendero que va pegado al río, entre árboles.
Volveréis a pasar por el Puente de las 7 Lunas, pero esta vez por debajo de el.

Continuareis por el sendero bien marcado hasta llegar a la Fuente del Quinzet donde también encontrareis una pequeña área recreativa para descansar si hiciese falta.

Una vez aquí hay que regresar hasta el punto de inicio y en mi caso hasta la Masia La Mota.
PINTURAS RUPESTRES DE LA SARGA
A unos 10 kms de Alcoy, encontramos un yacimiento de arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se trata de las pinturas rupestres de la Sarga que forman parte del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.

Para llegar hasta ellas, debéis de contratar una visita guiada que os explicarán con todo tipo de detalles.
Su ubicación las sitúa en el Barranc de la Cova de la Foradada y podréis acceder caminando por un sendero bien señalizado.

En todos los abrigos, podréis encontrar representaciones artísticas de:
- Arte Macroesquemático, representada por figuras humanas y motivos geométricos. Por ejemplo, el Brujo.
- Arte Levantino: carácter naturalista-narrativo, donde los humanos y animales son los protagonistas. Por ejemplo, ciervos heridos por flechas.
- Arte Esquemático: motivos simbólico-religiosos y geométricos.
Sin lugar a dudas, una visita que os encantará además de que aprenderéis mucho.

Dónde comer
Alicante Interior tiene una buenísima calidad de productos locales que ofrecer, así que a continuación os informamos de los restaurantes que pudimos probar y comer durante el fin de semana.
HOSTA SAVOY
Ubicación: Calle Casa Blanca, 9, Alcoy
Para reservas podéis llamar a 656 32 34 88 o pinchando aquí
Empezamos cenando la noche del viernes en el Solar del Hostal Savoy y como siempre, una cena con varios entrantes y un plato principal individual para cada persona, además de un rico postre.

VENTA SANT JORDI
Ubicación: Nacional 340, PK 790
Para reservas podéis llamar a 965547319 o pinchando aquí
Allí comimos el sábado y la verdad que después de la actividad de senderismo, lo comimos todo con muchas ganas.
Nos pusieron varios entrantes al centro y luego elegimos cada uno el plato principal más típico de la zona.

LA RACONÀ
Ubicación: Carrer Sant Francesc, 26, Alcoy
Para reservas podéis llamar a 965 54 82 18 o pinchando aquí
Se trata de un restaurante pequeño en pleno centro de Alcoy, regentado por un matrimonio.
Cocina con platos muy elaborados que combinación alimentos típicos de la zona con otros del mundo.
Nosotros fuimos a cenar el sábado degustando algún que otro entrante (sin pasarse, jajaja) y luego un plato fuerte y el postre. Cenamos de 10!

Y hasta aquí nuestro fin de semana descubriendo más sobre Alicante Interior.
Damos las gracias y agradecemos a Turismo de Alicante Interior, el fin de semana que hemos pasado.
Podéis leer más experiencias sobre Alicante Interior pinchando aquí
Organiza tu viaje a ALICANTE INTERIOR
Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí
Alójate en BOOKING pinchando aquí
Tus excursiones en con CIVITATIS pinchando aquí
Freetour en ALCOY con GURUWALK pinchano aquí
Obtén un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí
Obtén tu cuaderno de viajes de ESPAÑA pinchando aquí

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.
Lo pasamos genial compartiendo el finde con vosotros. El interior de Alicante siempre es un planazo
El interior de Alicante es una auténtica maravilla!!! ❤ Volvería mil veces.