Londres es de esas ciudades que no nos cansamos de ir, así que aprovechando que allí vive mi primo y su novia, ya son 4 veces las que hemos decidido ir, aunque también hemos de deciros, que aún nos faltan muchas cosas por ver y hacer en Londres.
Ya ha llovido unos cuantos años, desde la primera vez que fuimos.
Noviembre de 2.011 fue esa primera vez y viajamos con nuestros amigos Yolanda y Alberto.
Semana Santa de 2015 repetiamos viaje a Londres, aunque esta vez, nos acompañaron mi prima Nerea y su novio Miguel, para hacer nuestra primera visita a mi primo Sergio y su novia Soraya.
Noviembre de 2016 y Junio de 2017 decidiamos hacer solos la visita.
Así que aprovechando que vienen puentes y findes largos antes de acabar el año, vamos a contaros nuestras experiencias vividas.
PREPARATIVOS
Londres pertenece al Reino Unido, no formando parte de la zona euro, es por ello que tienes que tener en cuenta que su moneda es la libra por lo que te aconsejo que cambies tú dinero antes de viajar allí. ¿Por qué motivo? Porque no abundan las casas de cambio por allí y porque nada más bajar del avión, necesitarás llegar al centro de la ciudad y tendrás que comprar tu billete de tren.
Excepto en el mes de julio y agosto, Londres es una ciudad de clima frío, así que es necesario que te equipes con ropa de abrigo y no olvides nunca el paraguas, pues suele llover bastante. Nosotros hemos ido en casi todas las estaciones e incluso en verano, que por la noche, la chaqueta vaquera no faltó, aunque hemos de decir que por la mañana pasamos bastante calor.
Los enchufes son de 3 clavijas y planos, por lo que es necesario llevar adaptador para ello.
COMO DESPLAZARSE DESDE EL AEROPUERTO AL CENTRO CIUDAD
Aunque Londres tiene 4 aeropuertos, los más comunes son el Aeropuerto de Gatwick y el Aeropuerto de Stansted, así que con independencia de cual sea tú aeropuerto, el transporte al centro de la ciudad será el tren.
El tren que se coge en Stansted, llega a Liverpool Street y los billetes se pueden comprar directamente en el aeropuerto, justo en un stand antes de coger el tren ó también y más fácil, vía Internet a través de la página Stansted Express y su precio de sólo ida es de 16,60 libras e ida-vuelta es de 28 libras. Los trenes salen cada 15 minutos y tiene una duración de 47 minutos. Una vez se llega a Liverpool Street, la mejor opción es buscar una boca de metro para poder llegar a tú alojamiento.
Si viajas desde el Aeropuerto de Gatwick, el tren llegará a Victoria Station y los billetes se pueden comprar en el mismo aeropuerto. También se pueden comprar por Internet. Su precio de ida oscila las 22 libras e ida-vuelta serán unos 40 libras. El viaje dura unos 35 minutos y cada 15 minutos sale un tren. Una vez en Victoria Station, se coge un metro para llegar al alojamiento.
El taxi ni lo nombro, pues es bastante caro y por la distancia que hay entre el aeropuerto y el centro de la ciudad al final resultaría caro.
En nuestro caso, hemos probado los dos trenes para llegar al centro e incluso hemos ido en coche gracias a que mi primo ha venido últimamente a recogernos. Un verdadero privilegio la verdad!
DIA 1-
Comenzamos el día en el Palacio de Buckingham. Es la residencia de la Familia Real Británica desde 1837 y actualmente reside la Reina Isabel II. Aunque la visita interior al palacio sólo está permitido en unas épocas del año (desde finales de julio a principios de septiembre), si es posible ver el cambio de guardia durante todo el año. Nosotros os parecerá raro, pero aún no hemos podido verlo, para llorar, jeje.
Para llegar hasta el Palacio de Buckingham podéis coger la línea azul marino con parada en Green Park.
Una vez visitado el Palacio, es aconsejable dar un paseo por Green Park y St. James’s Park, donde darle de comer a las ardillas es una diversión asegurada.
Continuamos el recorrido andando hasta llegar a la Abadía de Westminster, edificio de más de 700 años e icono londinense. Si optais por el metro, tendrás que subir en la parada de Green Park dirección a Victoria y hacer transbordo con la línea amarilla o verde hacia Westminster, o si te encuentras en St. James’s Park, estás únicamente a una parada de metro de la Abadía.
La Abadía se puede visualizar por fuera, aunque si dispones de tiempo suficiente, 1 ó 2 horas es el tiempo que necesitarás para recorrerla por dentro.
Pegado a la Abadía, podréis ver el famoso BIG BEN ó reloj de Londres y al otro lado de Westminster Bridge la famosa noria o London Eye. Nosotros aconsejamos ver el Big Ben tanto de día como de noche, pues verlo todo iluminado también es muy bonito.
El London Eye, tarda unos 40 minutos en dar la vuelta entera y su precio es de 26 libras para adultos y 21 libras para los niños. También puedes adquirir las entradas anticipadamente
La línea del metro para al Big Ben y London Eye es la amarilla ó verde, con parada en embankment.
DIA 2-
Comenzamos el día o terminamos la tarde (como más os guste) en HYDE PARK otro de los parques famosos de Londres y que se encuentran muy cerca del Palacio Real y de Green Park.
Hyde Park, es tranquilo para caminar, disfrutar e incluso darle de comer a las ardillas y patos
Después de un paseo por la naturaleza, toca pasear por las calles de Oxford Street, que es la calle comercial más famosa de Londres y Regent Street, donde encontrareis la famosa jugueteria Hamleys.
Nosotros hemos vivido estas calles en plenas fiestas navideñas, así que os podéis imaginar el ambiente que se vive, repletas de gente y súper adornadas con su luces.
En el mes de julio, todos los domingos, la calle Regent Street se cierra al tráfico, haciendo peatonal toda la avenida. Allí se monta cualquier tipo de actividad, música e incluso comida.
Ya es hora de comer, así que os aconsejamos ir a Chinatown, en pleno barrio de SOHO. Cogiendo la línea de metro azul, llegamos a Piccadilly Circus ó Leicester Square. Desde allí en un paseíto, te adentraras en el. Para comer, infinidad de restaurantes chinos, aunque también encuentras cerca cualquier otro restaurante si no te gusta la comida china.
Tras recorrer el barrio de SOHO, llegamos a Picadilly Circus, famoso por sus pantallas de LED gigantes.
Desde allí caminamos hasta Trafalgar Square y el National Gallery, parada antes de llegar al nuevo destino.
O si lo prefieres, podéis ir en metro en la línea marrón, hasta Embankment, para hacer transbordo con la linea amarilla o verde dirección a Monument o Tower Hill.
Llegamos a Tower Bridge, paseando por la orilla del río se llega al famoso puente.
Cerca de las dos torres, hay una zona poca transitada por los turistas y es un bonito puerto deportivo. Muelles de Santa Catalina es su nombre y merece mucho la pena dar una vuelta por esta zona.
Andando, salimos de esta zona y paseando se puede llegar a la Catedral San Pablo, muy parecida a San Pietro en Roma.
DÍA 3-
En Londres hay infinidad de mercados, así que os proponemos que un día por lo menos lo dediquen a visitar uno o un par de ellos.
Para más información sobre los Mercados Londinenses, podéis pinchar aquí
DE COMPRAS
A nosotros nos encanta ir de compras en nuestros viajes, ya que nunca puede faltar comprar el típico souvenir o incluso cualquier otra cosa que en España no encontramos.
Os recomendamos que visites en vuestra corta o larga estancia en Londres al menos un mercadillo londinense. En Candem por ejemplo los típicos souvenir los encontraréis mucho más baratos que en cualquier tienda del centro.
Otra visita obligatoria son los famosos almacenes Harrods. Para llegar hasta allí en metro, línea azul marino con parada en Knightsbridge. Es tipo Corte Ingles, pero a lo «pijo». Hay de todo pero si hablamos de souvenir, están los típicos productos de Harrods (bolsas, monederos, bolsos….) que a nosotros personalmente nos chiflan.
Como ya hemos avanzado antes, la calle de Oxford Street y Regent Street están repletas de tiendas también.
Llegamos a Picadilly Circus, Un centro comercial de más de 5 plantas ubicado allí mismo. Su nombre Lilly Whites. Nosotros en particular somos muy fans de está tienda y cada vez que vamos a Londres, la visita es asegurada. Allí encontraras productos deportivos.
En el barrio de Soho, para los amantes de M&M’s es parada obligatoria su tienda. Es una pasada de tienda y a parte de los dulces, también hay todo tipo de productos para regalar.
Por último, está el Centro Comercial Westfield en Stratford City. Enorme y con infinidad de tiendas de ropa, zapatillas… Allí están algunas de las tiendas que en España puedes encontrar, pero hay muchas mas típicas de allí. Para llegar hasta allí, línea de metro roja con parada en Stratford, que se sitúa en zona 3.
PARA LOS FUTBOLEROS
Como ya sabéis, nosotros somos FUTBOLEROS, así que no puede faltar en nuestra visita un recorrido por algún campo de fútbol y si es posible entrar a algún partido.
En el caso de Eloy, en una ocasión pudo entrar con otro amigo que vive allí a un partido de fútbol y fue una gran experiencia.
Son muchos los equipos ubicados en Londres, pero os vamos a informar de nuestra propia experiencia.
West Ham United, el estadio estaba en la zona 4 en un barrio a las afueras de Londres y para llegar hasta allí, se tenía que coger la línea de metro verde oscuro hasta la parada en West Ham. En la actualidad juega en es Estadio Olimpico de Londres, situado en Stratford. El equipo juega en la Premier League actualmente.
Arsenal, se sitúa en la zona 2. El equipo juega en la Premier League. La linea de metro es la azul y su parada es Arsenal.
Chelsea, en pleno centro de Londres. El equipo juega en la Premier League. En esta visita hubo una pequeña anécdota, pues cuando fuimos a ver el estadio nos topamos con el entrenador en aquel entonces y uno de sus jugadores españoles (Mata), así que nos pudimos hacer fotos con ellos. El estadio se sitúa en la linea verde del metro con parada en West Kensington.
Tottenham, en la zona 3 de Londres. El equipo está jugando en la Premier League. Cuando lo visitamos el estadio estaba en obras. Para llegar allí, debes de coger el metro línea azul hasta la parada de Tottenham Hale, y una vez allí ó bien vas en autobús o andando.
Millwall fue el equipo que Eloy tuvo la oportunidad de ver en directo. Este equipo juega en la liga Football League Championship. Su estadio está situado en South Bermondsey. La linea gris de metro con parada en Bermondsey te lleva al estadio.
PARA LOS AVENTUREROS
Nosotros también en nuestras visitas a Londres, como aventureros que somos, fuimos a visitar los siguientes parques de atracciones:
Bueno viajeros, esperamos que os sirva de ayuda en vuestra próxima escapada a Londres y como siempre y para estar bien informados, no olvidéis SUSCRIBIROS!!!