Alcañiz

La población de Alcañiz se sitúa en la Comarca del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel, a orillas Del Río Guadalope y cuenta con una población de 16.043 habitantes.

Nuestra visita vino precedida por las Carreras de Motos World Superbike que se celebraban el fin de semana del 06 al 08 de Abril en el circuito de MotorLand.

MOTORLAND

El Circuito de velocidad inaugurado en el año 2.009, con una superficie de 350 hectáreas

Alcañiz
Circuito
Alcañiz
Circuito

Actualmente, alberga:

  • Gran Premio de Aragón de Motociclismo, en el Campeonato Mundial de Motociclismo
  • Prueba del Campeonato Mundial de Superbikes.

Como hemos comentado anteriormente, nosotros disfrutamos del Campeonato Mundial de Superbikes, siendo el sábado los entrenamientos y el domingo las carreras.

Alcañiz
Zona de paddock

Precio

El precio único de Entrada General Gradas + Pase de Paddock fue de 45€ y como bien he indicado, se tiene acceso a las gradas y a la zona de paddock.

En la zona paddock, regalaban unas pulseras para poder acceder a determinadas horas a la zona del Pit Lane.

Alcañiz
Zona de paddock

Recomendaciones

  • Llegar temprano al circuito, para evitar las mínimas colas.
  • Prohibido introducir bebidas alcohólicas.
  • No introducir latas y vidrios, pero sí botellas de plástico.
  • No está permitido montar carpas, sombrillas ó cualquier otro elemento que pueda tapar la visión a los espectadores.
  • Se puede entrar neveras y sillas plegables.
  • Usar tapones para los oídos.
  • No tirar basuras al suelo.

OTROS LUGARES DE INTERES

Además de visitar Motorland, pudimos hacer un poco de turismo por la ciudad, así que no dudamos en visitar la bonita población de Alcañiz.

Castillo de los Calatravos

Es el Castillo de Alcañiz y perteneció a la Orden de los Calatravos. Sus estilos son Románico- gótico- renacentista- barroco.

Fue el primer lugar que visitamos y pudimos acceder hasta él en coche, donde lo pudimos dejar aparcado sin problema en el parking gratuito ubicado en su entrada.

Desde allí se puede disfrutar de unas maravillosas vistas.

Alcañiz
Vistas desde el castillo
Alcañiz
Vistas desde el Castillo

El Castillo es un bien de interés cultural y patrimonio histórico de España.

Alcañiz
Castillo Calatravo

En la actualidad, en el Castillo se encuentra el Parador de Turismo de la ciudad.

Alcañiz
Jardines Castillo
Alcañiz
Interior Jardines Castillo
Alcañiz
Vistas del Parador

PRECIO

Visitar los jardines: gratis

Entrada guiada: 4,85€

Libre: 2,25€

Pasadizos Medievales

En la Oficina de turismo, se encuentra la entrada a los pasadizos, que componen galerías, cloacas y túneles.

Se dice que dichos pasadizos recorren la ciudad de Alcañiz, conectando los principales edificios, aunque actualmente tienen una extensión total de unos 100 metros.

Su interior alberga una Nevera que antiguamente servía para almacenar y guardar nieve para conservar alimentos ó para fines medicinales.

Nosotros finalmente no pudimos visitarlos, pues llegamos casi a la hora de cierre, así que decidimos no entrar.

HORARIOS

Sus puertas abren a las 10h de la mañana hasta las 14h y por la tarde de 16h a 19h.

PRECIO

Su precio es de 2,5€ por persona.

Todos los días a las 11:30 y a las 17 hay rutas guiadas, donde se visitan Los Pasadizos, La Nevera, La Iglesia, Plaza y el Castillo. El precio es de 5€ por persona y el lugar para contratarlo es la Oficina de Turismo ubicada al lado de la Iglesia. En la misma Oficina es donde comienza la visita guiada.

Iglesia Santa María La Mayor

De estilo gótico su gran torre y estilo medieval el templo, aunque con edificaciones barrocas. Se sitúa en la Plaza de España de Alcañiz.

Alcañiz
Portada de la Iglesia
Alcañiz
Nidos de cigüeñas
Alcañiz
Interior Iglesia

Plaza de España

En la Plaza de España, se sitúa el Ayuntamiento de comienzos del siglo XVI

Alcañiz
Ayuntamiento

Y la Lonja gótica, del siglo XV y con arquitectura civil gótica.

Alcañiz
Lonja gótica

Y hasta aquí nuestro paso por este bonito pueblo de la provincia de Teruel. Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda en vuestra visita y si queréis conocer más sobre la zona, no dudéis en leer los pueblos que visitamos por la Comarca del Matarraña.

anabmon

2 comentarios

  1. COMO SIEMPRE MAGNIFICA EXPOSICIÓN DEL LUGAR QUE VISITÁIS, QUE CON VUESTRAS EXPLICACIONES Y FOTOGRAFÍAS , TENEMOS LA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS ALLÍ TAMBIÉN
    GRACIAS..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Belén Monserrat Santos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.