Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy en la provincia de Alicante, aunque cada año se celebra en una fecha, está relacionada con el día de Sant Jordi, así que este año serán del 3 al 6 de Mayo de 2019.
¿En qué consisten?
Lo primero que tenéis que saber es que son fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.
Datan el año 1.511 aunque el documento que mejor cita las fiestas corresponde al año 1.672.
En ellas se representa la lucha entre los bandos, musulmán y cristiano, siendo actualmente un total de 28 comparsas (filaes) las que componen dichos bandos.
Cada año, una filá desempeña los cargos principales de las Fiestas.
Y para introducirnos en la Fiestas de Moros y Cristianos, el pasado día 13 de Abril, pudimos disfrutar con algunos compañeros de CVTB, de un blogtrip por la ciudad de Alcoy.
El blogtrip consistió en una visita guiada con Qualitours, durante 2 horas aproximadamente y a manos de la guía Ana Linares «la xiqueta el boato» donde nos contó y adentró en dichas fiestas.

BLOTRIP
Visita Fundació Mutua Levante
En esta visita, pudimos ver la exposición de cuadros del autor alcoyano José Borel ubicada en la Fundació Mutua Levante, situada en la Plaza de España.

En primer lugar, encontrareis, el cartel de fiestas del 2018, donde nos explicaron todo tipo de detalles que en él se muestran.

Y destacar la obra tan realista El Pacte del Pouet realizada al óleo. En ella se muestra la firma de un tratado entre el Infante Alfonso de Aragón y al-Azraq cercano a un pozo.
Cabe destacar la cantidad de personajes de la fiesta, amigos y familiares del artista que aparecen en el cuadro, incluso el propio autor de la obra.
Tuvimos la suerte de escuchar las explicaciones del propio autor que tardó 2 años en pintarlo.

Iglesia Sant Jordi
Ubicada en la Calle Santo Tomás, 10 de estilo Neobizantino, construida entre los años 1.917-1.921 y vinculada a las fiestas de Moros y Cristianos.

Comenzamos visitando su interior, donde destaca un gran lienzo que representa la intervención de San Jorge durante los ataques de Alcoy por los musulmanes en 1.276.

En las vidrieras de la iglesia se representan todos los patrones, aunque es cierto, que sólo se acuerdan de Sant Jordi.

También hay que destacar la imagen de San Jorge infante, conocida por el Xicotet y la imagen ecuestre de San Jorge. Ambas salen en procesión durante las fiestas.


En la custodia se guarda una gran joya, dos falanges del dedo de San Jorge.

Museu Alcoià de la Festa

Ubicado en la Calle Sant Miquel, 60-62.
Precio: normal 3€ / reducido 1,5€
El interior del museo se divide en 3 plantas y relatan tanto la historia de las fiestas, como una gran exposición de la evolución en la indumentaria tanto de Sant Jordiet, Capitanes y Alférez Moros y Cristianos a lo largo del tiempo.



Pudimos ver el video de el Día de los Músicos y las mejores imágenes del Día de las Entradas, Día de San Jorge y Día del Alardo de las Fiestas de Moros y Cristianos
Un museo muy aconsejable para conocer mejor las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.
Comida en L´Amagatall de Tota
Y para terminar el blogtrip, pudimos disfrutar de una comida en el Restaurante L´Amagatall de Tota, ubicado en la Calle el Tercer, 6.
Cocina de autor a cargo del chef Jorge Sanus.
Entre sus platos degustamos productos típicos de la zona de Alcoy destacando su arroz delicioso de lagarto (cordón del lomo de cerdo ibérico) con verduritas y la torrija con crema inglesa y frutas de temporada para terminar.


Informaros que Quality Tours, durante los días 6, 13, 20 y 27 de Abril y 3 de Mayo han realizado estas visitas guiadas y gratuitas y nos han servido para adentrarnos y conocer mejor estás fiestas tan famosas a nivel mundial.
Recomendamos a todos a que os animéis a conocer las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy y el año que viene os informéis de dichos tours tan interesantes.