Albentosa es un pueblo del interior de la provincia de Teruel, ubicado en la comarca Gúdar-Javalambre.
Actualmente, tiene 310 habitantes y se reparten entre sus núcleos urbanos, llamados Estación de Mora de Rubielos, Venta del Aire, Los Mases y Fuen del Cepo.
Nuestro paso por Albentosa fue casual, pues nuestro destino era Montanejos, pero debido a la no disponibilidad de alojamientos, tuvimos que ir a parar a allí y la verdad que no defraudó nada Albentosa.
Alojamiento
Como en la mayoría de nuestro viajes, optamos por elegir nuestra estancia a través de Booking, así que fue un gran acierto el alojamiento escogido.
La Casa Rural El Américano, es una casa de estilo rústico de varias plantas, amplias habitaciones, zonas de estar, barbacoa, cocina, baños, muy bien ubicada e ideal para una buena estancia en Albentosa.
Muy cerca de la casa, disponéis de zona de aparcamiento gratuita, tiendas y bares, además de situarse al lado del Ayuntamiento.
Una estancia de 10 que os recomendamos.

Lugares de interes
CASTILLO TEMPLARIO
Elevado sobre una Atalaya en el casco antiguo de la población y construido sobre una antigua fortaleza islámica. Fue una de las fortificaciones más emblemáticas del siglo XII.
En la actualidad sólo se mantienen las torres exteriores y en el se ubica el cementerio de la población.

Al encontrarse en lo alto, tendréis unas increíbles vistas a todo el pueblo de Albentosa.
TRINCHERAS
Ubicadas en las laderas del Castillo durante la Guerra Civil Española.
Actualmente se pueden ver los agujeros de las trincheras, pero no es aconsejable adentrarse en ellas, pues es difícil su acceso y no muy seguras.

Desde las mismas trincheras, tenéis unas impresionantes vistas a los Viaductos.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES
Construida en la segunda mitad del siglo XVI y concluida en 1.610.
La iglesia tiene algunos elementos de tradición gótica.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Es una pequeña plaza donde se encuentra el Ayuntamiento.
Allí mismo tenéis una fuente y un bar para tomar un refrigerio.

Los Viaductos
El Viaducto de Albentosa fue construido por la Compañía Minera de Sierra Menera e inaugurado en 1.907.
Se compone de un puente de 179,45 metros de longitud y 50 de altura y está compuesto por 7 arcos de medio punto.
Desde el Viaducto de Albentosa, existen unas increíbles vistas al pueblo.
También existe el viaducto del ferrocarril de Renfe.

RUTA COSTELACIONES
Se trata de unas actividades de observación mediante un telescopio de los planetas, estrellas y demás cuerpos del espacio.
Se hacen en fechas señaladas, teniendo que reservar y pagar un pequeño coste.
Este tipo de actividades son ideales para hacer si vais con niños.
Al lado del cementerio (en lo alto del pueblo) encontrareis el observatorio para poder visualizar por las noches el espacio.

Ruta de Senderismo
VIA VERDE DE OJOS NEGROS
Es la vía más largo de España con un total de 162 kms que van desde Santa Eulalia en Teruel hasta Algimia de Alfara en Valencia.
El sendero discurre sobre una antigua vía de ferrocarril minero abandonada.
En su paso por Albentosa, pasareis por el viaducto con unas increíbles vistas al pueblo y por el túnel más largo de todo el recorrido.
Y hasta aquí, nuestra paso por Albentosa.
Puede interesarte otros pueblos de Teruel en la Comarca del Matarraña
Descuentos en tu viaje a Albentosa
Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí
Alójate en BOOKING pinchando aquí
Obtén un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí
Obtén tu cuaderno de viajes de ESPAÑA pinchando aquí para anotar tu escapada de Albentosa

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.
Me encantan estos pueblos tranquilos, además siempre tienen algo bonito. Los pueblos de Teruel son preciosos. Me lo apunto, que no lo conozco.
Un abrazo
Si que es un pueblo tranquilo y muy acogedor. Os lo recomiendo!