Castillo de La Iruela


En la localidad de Jaén, en las faldas de la Sierra de Cazorla a tan solo 2 kms del municipio de Cazorla y coronando el Valle del Guadalquivir, localizamos el municipio de La Iruela.

La Iruela, se encuentra a 932 metros sobre el nivel del mar y está levantada sobre una peña rocosa llamada El Escribano y en lo más alto situamos su imponente CASTILLO.

História

Con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII se comenzó a formar una pequeña población rural y con su crecimiento, fue necesario la construcción de murallas.
Con la llegada del los almohades en el siglo XII, se comenzaría a construir la fortaleza del Castillo, que hoy en día permanece en pie.

Sobre el año 1.231 se reforzaron sus murallas y se construyeron la torre del homenaje del castillo y la torre vigía más conocida por «el atalaya» o torreón de Nubla.

Vistas del Castillo
Vistas del Castillo de La Iruela

En el siglo XVI se construyó la Iglesia de Santo Domingo de Silos, a los pies del castillo.

En el año 1.985 por sus paisajes y su arquitectura, fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

A día de hoy el Castillo y todo lo que está a su alrededor, se encuentra muy bien conservado, debido a su rehabilitación y constante conservación.

Castillo
Castillo

Entrada

El acceso al castillo es de pago, siendo su módico precio de 1€ por persona.

La entrada se paga en la oficina que hay nada mas entrar al recinto, donde os darán un plano de todo el recinto y una breve explicación de cómo visitarlo.

Sin duda, os lo recomendamos 100%

Entrada al recinto del castillo
Entrada al recinto del Castillo

Visita

Todo el recinto que engloba al castillo, se puede visitar, aunque es cierto, que si vais con carros de bebé o silla de ruedas, hay zonas con escaleras que no podréis acceder, pero por lo general, se puede visitar prácticamente todo.

Recinto del Castillo
Recinto del Castillo

El recinto del Castillo de La Iruela engloba tres niveles y está compuesto por:

TORRE DEL HOMENAJE

Se trata de una torre de planta casi cuadrada, elevada sobre una roca con acceso desde la parte inferior, a través de unas escaleras. Desde lo alto de la torre, podréis obtener unas increíbles vistas a todo el recinto del Castillo, pueblo de La Iruela y parte de la Sierra.

Torre del Homenaje
Torre del Homenaje
Vistas desde la Torre
Vistas desde la Torre

ALJIBE

En un segundo nivel, encontramos la plaza de armas donde destaca el Aljibe, que es un recurso arquitectónico, que servia para almacenar agua.

TORRES Y MURALLA

El recinto del Castillo, cuenta con unas seis torres más pequeñas que la Torre del Homenaje y muros apoyados sobre afloramientos rocosos.

Muralla y torres del Castillo
Muralla y torres del Castillo

RUINAS DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SILOS

En el siglo XVI, se edificó la iglesia de Santo Domingo de Silos en honor al patrón de La Iruela. Se trata de tres naves con testero plano.

En 1.810, en la Guerra de la Independencia, la iglesia fue asaltada e incendiada y en 1953, pasó a ser el cementerio municipal.

Actualmente, se conservan dos portadas.

Acceso a las ruinas de la iglesia
Acceso a las ruinas de la iglesia
Ruinas Iglesia
Ruinas Iglesia

AUDITORIO

Una reciente rehabilitación de todo el recinto del Castillo, ha llevado a la construcción de un auditorio o teatro al aire libre, en homenaje a los teatros griegos. Allí actualmente se realizan todo tipo de actividades artísticas.

Auditorio
Auditorio

Otros lugares de interés de La Iruela

Si has visitado el Castillo y aún tienes tiempo libre, os recomendamos que deis una vuelta por el pueblo de La Iruela y visitéis los siguientes lugares.

TORRE DEL RELOJ

Es una torre de planta cuadrada y en su parte superior encontramos un cuerpo de campana. Pudo ser una torre de defensa durante el siglo XIV y XV.

LAVADERO MUNICIPAL

Es el lugar donde antiguamente se lavaba la ropa y cuenta con una pila y las tablas de lavar. Se encuentra en la parte baja del Castillo.

TORREON VIGIA «ATALAYA»

Construido a partir del s.XIII por los cristianos y ubicada en la zona llamada La Quebrada.

Su función era de vigilancia del paso al sur.

EREMITORIO DE LA MAGDALENA

Era un edificio religioso construido en el siglo XVI, sobre un antiguo templo pagano del siglo XIV.

Su función era la de guardar ganado.

Ubicado en el Paraje del nacimiento del arroyo de la Magdalena. Camino forestal de La Iruela al puerto.

PUENTE ROMANO LA IRUELA-CHILLUEVAR

Puente de época romana o medieval ubicado sobre el río Cañamares, junto a un viejo molino convertido en casa señorial.

Se trata de un Puente de un solo ojo formado por un arco de medio punto.

Y hasta aquí, todo lo debéis de visitar en La Iruela y si tenéis más tiempo, podéis conocer los lugares a visitar en Cazorla, pinchando aquí


Organiza tu viaje a LA IRUELA

Reserva tu alojamiento en AIRBNB pinchando aquí

Alójate en BOOKING pinchando aquí

Tus excursiones en LA IRUELA con CIVITATIS pinchando aquí

Obtén un 5% de dto. en tú seguro de viajes con IATI pinchando aquí

Obtén tu cuaderno de viajes de ESPAÑA pinchando aquí para anotar tu escapada por LA IRUELA

Cuadernos viaje
Guías para tú viaje

Cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarnos y no olvidéis suscribiros para estar al tanto de todos nuestros viajes y escapadas y seguirnos más de cerca en nuestras redes sociales.

anabmon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ana Belén Monserrat Santos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.